Después de concretar la exportación de chía al mercado chino, las gestiones para comercializar otros granos avanzan a paso firme, como es el caso del sorgo, el sésamo y otros cultivos, confirmó el embajador de China en Bolivia, Wang Liang.
Fuente: El Mundo
Para el diplomático esta exportación fortalece las relaciones comerciales bilaterales entre ambos países. “Estamos satisfechos de fortalecer nuestras relaciones comerciales con Bolivia, un socio confiable y estratégico”, manifestó en Santa Cruz.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El impacto económico proyectado con la apertura del mercado chino es significativo: Se estima que en los próximos cuatro años las exportaciones de diferentes cultivos no tradicionales superen los 100 millones de dólares.
El jueves Bolivia y China concretaron el envío de su primer contenedor de chía con 25 toneladas del producto al gigante asiático, los cuales demorarán 45 días en llegar hasta puertos en Shanghái. La exportación está a cargo de la empresa Agropecuaria Chía Corp. Bolivia S.A., esta es una de las 12 que fueron habilitadas para exportar.
La chía, valorada globalmente por su alto contenido de omega 3 y propiedades nutricionales, se convierte así en una de las nuevas apuestas del agro boliviano para diversificar sus exportaciones.