Los ganaderos movilizan a sus animales principalmente por arriado terrestre.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El presidente de la Federación de Ganaderos del Beni (Fegabeni), Hernán Julio Nogales, alertó sobre el grave impacto de las inundaciones en la región, con cerca de medio millón de cabezas de ganado afectadas debido a la crecida de los ríos Beni y Mamoré, provocada por las intensas lluvias que aún se registran en el país.
En entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Natali Justiniano, Jorge Robles y Ernesto Justiniano, el titular de Fegabeni detalló que la situación ha empeorado rápidamente, debido a que “el fin de semana pasado hablábamos de 200.000 cabezas afectadas, pero hoy ya son casi medio millón. Inicialmente, el problema estaba en la cuenca del río Beni, pero ahora la crecida afecta también al río Mamoré, impactando zonas como San Ignacio de Moxos y Santa Ana del Yacuma, donde hay una alta concentración de ganado».
A pesar de la magnitud de la emergencia, Nogales lamentó la falta de respuesta del Gobierno nacional debido a que a la fecha -dijo- “no hemos recibido ninguna llamada de nadie del Gobierno para coordinar ayuda con los productores y movilizar el ganado a zonas más altas».
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El dirigente ganadero reconoció que, tras gestiones de Fegabeni, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) respondió a su solicitud de abastecimiento de diésel y gasolina en las provincias, lo que permitirá a los productores trasladar su ganado y evitar mayores pérdidas.
Respecto a las estrategias de evacuación, explicó que los animales están siendo movilizados principalmente por arriado terrestre, utilizando caballos para trasladarlos de un predio a otro, cruzando arroyos. Sin embargo, el transporte en camiones es limitado debido a la escasez de carreteras asfaltadas en el Beni.
“El personal está capacitado para arriar, es decir, de manera terrestre, con caballos de un predio a otro, cruzando diferentes arroyos. Los ríos no se pueden cruzar si no es en pontones. No se movilizan animales en avionetas por el tema del peso y costo, pero sí se hace vía terrestre en camiones cuando hay una carretera. Sin embargo, en el Beni solamente contamos con una carretera asfaltada”, manifestó Nogales.