Bolivia a merced de la improvisación de autoridades de Gobierno en economía


Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.

 

Ante la declaración del ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, sobre la afectación del 10% de arancel que impuso la administración de Donald Trump a las importaciones de países latinos y la búsqueda de mercados de Europa y Asia, el presidente de la Cainco Santa Cruz, Jean Pierre Antelo, opinó que Bolivia está a merced de la improvisación de autoridades de Gobierno.

Fuente: El Diario



“Redirigir exportaciones a Europa y Asia” como si fuera un simple cambio de dirección, pero en Bolivia nuestras exportaciones están a merced de vetos políticos y arbitrarios que se imponen de un día para otro.

¿Qué país va a hacer negocios con un país que no puede garantizar ni la estabilidad de sus fronteras?, en este asunto, como en todo en el último tiempo, la ligereza de las declaraciones demuestra (que) estamos viviendo en la improvisación. Sin soluciones económicas y sin acciones y estrategias de política exterior”, criticó el presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo en su cuenta de X.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Como se recordará, el Gobierno va en busca de mercados para la carne, la leche y la chía; mientras tanto, mantiene el veto a la venta de la carne de res a mercado internacional, similar situación pasa con la soya, a pesar de una coyuntura económica adversa por la falta de dólares, de combustibles y una acelerada inflación, es decir, un aumento de precios de productos de la canasta familiar.

La autoridad dijo a Radio Fides que los que compren el estaño metálico van a buscar otros mercados. Hay muchos otros países que quieren el estaño metálico, así que vamos a tener que reemplazar ese mercado con otros que están ávidos de tener estaño.

La administración Trump hizo público el miércoles los nuevos aranceles a 185 países de todos los continentes, entre ellos Bolivia. Las naciones asiáticas y la Unión Europea se encuentran entre las más afectadas.

“El efecto directo que va a tener es un arancel mínimo del 10% adicional que está poniendo, va afectar exportaciones de estaño metálico, castaña, quinua, que son los principales productos de exportación a Estados Unidos. Entonces, el propio Estados Unidos se está dando un balazo en el zapato, pero va a tener un efecto en la fluidez de exportaciones al país del norte”, explicó y añadió que Europa y Asia son las alternativas.

Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) de noviembre de 2024, Bolivia exporta a los Estados Unidos alrededor de 208 productos, como estaño, quinua, manufacturas en cuero, desperdicios y desechos de metal.

Fuente: El Diario


×