Bolivia despide al primer papa latinoamericano: Francisco «pensó» en el mar y pidió diálogo


Los bolivianos recuerdan su visita a Bolivia en 2015, cuando habló del mar y pidió perdón por la opresión contra los pueblos originarios.

El papa Francisco en su visita a Bolivia. / Foto: Archivo
El papa Francisco en su visita a Bolivia. / Foto: Archivo

eju.tv 

Hay pesar en Bolivia por la muerte del papa Francisco, quien pensó en el mar y el diálogo necesario entre Bolivia y Chile. Personalidades, autoridades del país, pero sobre todo los fieles católicos despiden al primer papa latinoamericano.



El presidente Luis Arce destacó el «ejemplo» de Francisco «de humildad y servicio nos inspira a trabajar por un futuro más justo, equitativo e inclusivo para todas y todos».

Por su lado, el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé recordó el importante pronunciamiento de Francisco sobre el mar en una publicación en X.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Pesar por el fallecimiento del Papa Francisco. En La Paz, ‘pensó en el Mar’ y recomendó ‘Diálogo y diálogo’ para resolver problemas y encontrar soluciones ‘compartidas, razonables, equitativas y duraderas’, un desafío todavía pendiente para la diplomacia de Bolivia y Chile», escribió Rodríguez Veltzé.

Visita a Bolivia

Los bolivianos recuerdan su visita a Bolivia en 2015, cuando habló del mar y pidió perdón por la opresión contra los pueblos originarios.

Francisco llegó a la ciudad de El Alto, a La Paz y Santa Cruz entre el 8 y el 10 de julio de ese año.

«Siempre hay una base de justicia cuando hay cambio de límites territoriales y sobre todo después de una guerra. Entonces, hay una revisión continua, una revisión de eso. Yo diría que no es injusto plantearse una cosa de ese tipo, ese anhelo», afirmó el Sumo Pontífice al referirse a la demanda marítima de Bolivia, que en ese momento se trataba en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

En la celebración eucarística de Santa Cruz de la Sierra, a nombre de la Iglesia Católica, el papa pidió perdón por los años de opresión, que en nombre de la fe se ejecutó en contra de los indígenas de América Latina durante la colonia española.

«Alguno podrá decir, con derecho, que cuando el papa habla del colonialismo se olvida de ciertas acciones de la Iglesia», declaró Francisco.

«Les digo, con pesar: se han cometido muchos y graves pecados contra los pueblos originarios de América en nombre de Dios», señaló.

Arce destacó su legado. «En este momento de duelo, extendemos nuestras más sinceras condolencias a la Santa Sede, a la comunidad católica y a todos aquellos quienes se sintieron tocados por su mensaje transformador. Que su memoria nos impulse a seguir construyendo puentes de entendimiento y unidad entre nuestros pueblos», concluyó el mandatario boliviano.


×