A algunos ganaderos nacionales les fue tan bien con sus ejemplares en ferias internacionales, que ya han abierto cabañas en otros países.
eju.tv / Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El gerente de proyectos agropecuarios de la Fexpocruz, Roberto Justiniano, afirmó que en la 34° Feria Agropecuaria Internacional de Santa Cruz (Agropecruz) el país ya cuenta con un buen nivel genético en las razas de cebú Nelore y Nelore Mocho que, incluso, permitiría a los ganaderos del país competir en cualquier feria internacional.
“En razas cebuinas, sobre todo en la raza Nelore y Nelore Mocho, que es donde hay mayor cantidad de trabajo de investigación realizado, estamos con la posibilidad de poder competir en cualquier pista del mundo, pero es dentro de esta raza”, dijo el gerente de proyectos en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Natali Justiniano, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
Justiniano agregó que a algunos ganaderos nacionales les fue tan bien con sus ejemplares en ferias internacionales, que ya han abierto cabañas en otros países para dar a conocer y vender sus “nuevas técnicas para producir buenos animales”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Ahí viene mucho el tema de los acasalamientos que se deben realizar, del manejo, de la alimentación y muchos factores que son muy técnicos, pero que venimos acompañando. Entonces, el gran salto que dio, yo podría decirle que en los últimos 20 años fue eso, crecer en lo técnico”, explicó el experto.
La Feria Agropecruz 2025 abrió sus puertas el pasado miércoles en el campo ferial de Expocruz. Pese a los desafíos climáticos, la muestra reunirá hasta el domingo a representantes de la ganadería, agricultura, piscicultura, insumos veterinarios, maquinaria, productos orgánicos y talabartería, entre otros, con lo que se destaca el esfuerzo y resiliencia del agro nacional.
Agropecruz se posiciona, así como una vitrina clave para impulsar alianzas, mostrar avances tecnológicos y revalorizar el trabajo del campo.