Bolivia no tendrá representación en el cónclave para elegir al nuevo Papa, luego de la muerte de Francisco, este lunes, a sus 88 años.
“Nuestro cardenal Toribio Porco Ticona ya estaba fuera de participar del cónclave, no tiene la suficiente salud para viajar”, indicó el arzobispo auxiliar de Sucre, Adolfo Bitch, durante el pronunciamiento de la Arquidiócesis de Sucre sobre la muerte de papa Francisco.
Bitch, citado en el diario capitalino Correo del Sur, añadió que el delicado estado de salud de Ticona también le impide viajar y ser parte del cónclave en el Vaticano.
Porco Ticona, nacido el 25 de abril de 1937 en Atocha (Potosí), fue nombrado cardenal por el papa Francisco el 28 de junio de 2018, en reconocimiento a su trayectoria pastoral entre las comunidades más empobrecidas del país. Es el primer cardenal indígena de Bolivia, figura histórica de la Iglesia latinoamericana y emblema de la opción por los pobres promovida por el actual pontífice.
“Al haber cumplido más de 80 años, el cardenal Porco Ticona ya no tiene voz ni voto en un cónclave”, explicó el sacerdote jesuita Sergio Montes, experto en temas eclesiales y director de medios en la Compañía de Jesús en Bolivia, citado por Erbol.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Antes de ser elevado al cardenalato, Toribio Ticona fue sacerdote misionero en zonas mineras y rurales, ordenado en 1967 y consagrado obispo en 1986. Su nombramiento como cardenal fue considerado un hito por visibilizar a los pueblos indígenas dentro de la jerarquía de la Iglesia católica.