El director del Senasag, Juan Miguel Quiroz, dijo que la certificación se entregará en mayo y permitirá ampliar la oferta exportable del país de carne de res.
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) entregará a Bolivia la certificación de país libre de fiebre aftosa sin vacunación, lo que le permitirá ampliar su oferta exportable de carne de res.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Ser libre de fiebre aftosa sin vacunación implica que los países han logrado controlar la enfermedad sin depender de la vacunación sistemática del ganado; lo que reduce los costos asociados y mejora la competitividad en los mercados internacionales.
El director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Juan Miguel Quiroz, informó este lunes que la entrega se realizará en mayo.
“La semana pasada hemos concluido un evento internacional como la Cosalfa (Comisión Sudamericana de Lucha contra la Fiebre Aftosa), donde nos han mencionado que en mayo van a entregarnos la certificación de país libre de fiebre aftosa sin vacunación; un logro de muchos años de trabajo y gracias a la buena coordinación entre lo que es el rubro privado con las entidades públicas”, dijo Quiroz en conferencia de prensa.
El director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, confirmó la información durante la 51 Reunión Ordinaria de la Cosalfa, el 3 y 4 de abril, en la ciudad de Santa Cruz.
Fiebre aftosa
Junto con Bolivia, también Brasil recibirá la certificación como país libre de fiebre aftosa sin vacunación, lo que permitirá al continente sudamericano acercarse cada vez más a la erradicación de la enfermedad.
“Bolivia y Brasil darán, en mayo, un paso clave en la lucha contra la fiebre aftosa; una enfermedad que históricamente ha afectado tanto a las comunidades rurales como a las economías de nuestros países”, explicó Barbosa.
La vacunación del ganado ha sido la principal estrategia para controlar los focos y prevenir nuevos casos;, lo que ha permitido a varios países lograr la erradicación de la enfermedad. Una vez comprobada la ausencia de transmisión del virus y eliminados los riesgos internos en un territorio; los países pueden suspender la vacunación y mantener la erradicación sin necesidad de seguir vacunando.
En el caso particular de Bolivia, esta certificación le permitirá ampliar su oferta exportable de carne a distintas naciones del mundo.
“Eso nos va ayudar a que nuestra producción ya sea competitiva en los mercados internacionales. Como se nos está declarando país libre de fiebre aftosa se está abriendo la posibilidad de que podamos exportar nuestra carne a Chile”, indicó el director del Senasag.
Además, anunció que en junio una delegación de Chile visitará Bolivia; justamente para acelerar la compra de carne boliviana.