Asegura que busca continuar con las acciones corruptas en la administración del Estado y consolidar la impunidad.
Luis Fernando Camacho en un acto político. Foto: RRSS
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, alertó sobre la intención del Movimiento del Socialismo (MAS) y sus ramificaciones de perpetrarse en el mando de la Nación, para continuar con el asalto a los recursos de los bolivianos mediante la práctica de acciones corruptas en la administración del Estado; así como la intención de consolidar la situación de impunidad que generó a lo largo de los casi 20 años de ejercicio del poder.
En consecuencia, nuevamente responsabilizó a los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce por haber dilapidado las ingentes cantidades de dinero que recibió el país durante los años de bonanza, hecho que confluyó en la crisis económica actual que agobia a la mayoría de las familias bolivianas; pero, también las acciones persecutorias contra bolivianos que piensan diferente y cuestionaron a esos gobernantes por las malas políticas que determinaron la situación actual.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“La pobreza se está convirtiendo en hambre para muchos hogares bolivianos. Y el masismo, del bando que sea, vive empeñado en su juego de poder y vive de espaldas a las necesidades de la gente. Es más, tengo la seguridad de que el MAS –en todas sus versiones– busca prorrogarse en el poder para seguir en la corrupción y para encontrar impunidad. En 20 años, ese masismo que ahora quiere 5 años más de gobierno, convirtió el auge en pobreza, la democracia en persecución y la esperanza en miedo”, escribió en su cuenta de X.
En consecuencia, recordó a la clase política que la sociedad en su conjunto exige un desprendimiento de los líderes partidarios para tomar decisiones que no se circunscriban al interés personal y corporativo, sino a la búsqueda de acciones que beneficien al grueso de la población boliviana, a los sectores productivos que pueden generar empleos e impulsar el desarrollo, a propósito de la estimación del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre un incremento desmesurado de la inflación y el estancamiento del crecimiento económico.
“La gente y la historia nos pide a los opositores que actuemos con patriotismo. Nos pide que tomemos decisiones pensadas en el bien común, decisiones inspiradas en la unión de la Bolivia productiva, empresarial y emprendedora, decisiones inspiradas en los modelos que atraen inversiones, que dan trabajo, que fomentan la capacitación, el desarrollo y la seguridad”, subrayó el líder nacional de la agrupación política Creemos.
Para Camacho ninguna de las corrientes del MAS es la solución. Foto: Unitel
Por ello, estableció la urgencia de promover la unidad como la clave para brindar soluciones en consenso que devuelva la certidumbre a la población boliviana tanto en lo económico, como en lo político y social. “Nuestra misión en este momento es ser guardianes de la unidad que es la llave para sacar a Bolivia de la crisis y para recuperar la democracia para los bolivianos”, aseveró la primera autoridad de Santa Cruz.
La pasada jornada, Camacho identificó tres pasos prioritarios para salir de la crisis que atraviesa Bolivia: “cuidar que el masismo no suspenda las elecciones y que no haga fraude; derrotar al masismo y a todos los candidatos que representen el masismo porque todos son iguales. Se llamen Andrónico Rodríguez, Evo Morales, Luis Arce, Leonardo Loza, o cualquier otro; y, en el siguiente Gobierno poner en marcha los modelos productivos que funcionan, para crear trabajo para atraer inversiones y dólares, para exportar y para abrir nuevas oportunidades en todo el país”.