Nuevos tipos penales buscan eliminar riesgos de que las tecnologías de la Información y Comunicación se utilicen para contactar, manipular, extorsionar, acosar y explotar sexualmente a niñas, niños y adolescentes de Bolivia.
Foto: Fiscalía General del Estado
Fuente: eju.tv
El “Proyecto de Ley para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales”, presentado a iniciativa del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, fue aprobado hoy por el pleno de la Cámara de Senadores, en sus estaciones en grande y detalle, para que pase a la Cámara de Diputados para su revisión conforme a lo establecido en la Constitución Política del Estado.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El documento fue previamente analizado por las Comisiones de Constitución, Derechos Humanos, Legislación y Sistema Electoral, y de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, que emitió informes para su aprobación correspondiente.
El 31 de marzo de 2025, el Fiscal General del Estado, presentó ante la Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado de la Cámara de Senadores el citado proyecto de Ley, para identificar, investigar y sancionar hechos delictivos que atenten contra la integridad sexual de menores a través del uso de las redes sociales, videojuegos en línea, entre otros medios tecnológicos.
“Con toda humildad pido a todos los asambleístas que corriendo el plazo correspondiente puedan de manera inmediata verificar, analizar y que por favor pueden aprobar este proyecto de ley que es tan importante, no es para el senador o para el Fiscal General, es para la sociedad, para nuestras niñas, niños y adolescentes”, reflexionó el Fiscal a los senadores cuando les hizo entrega la propuesta días antes del 12 de Abril, día del Niño Boliviano.
Incorporarán nuevos tipos penales
El Fiscal General explicó que actualmente Bolivia no cuenta con herramientas jurídicas específicas para tipificar y sancionar con claridad los delitos sexuales que se cometen en entornos digitales, lo que deja muchas víctimas en situación de vulnerabilidad y a los agresores en la impunidad.
“Las Tecnologías de la Información y Comunicación transformaron la forma de interactuar, pero también son utilizadas para contactar, manipular, extorsionar, acosar y explotar sexualmente a las niñas, niños y adolescentes de nuestro país. Este Proyecto de Ley propone incorporar nuevos tipos penales al Código Penal como Contacto con Fines Sexuales a través de las TICs; Abuso Sexual Digital, Exposición a Contenido Sexual; Producción y Posesión de Material de Abuso Infantil”, detalló la autoridad.
Protección de las víctimas
Asimismo, el Fiscal General explicó que el Proyecto de Ley regula medidas de protección urgentes para las víctimas, incluyendo la eliminación de contenidos y el alejamiento virtual del agresor; permite el uso de agentes encubiertos digitales para investigar estos delitos; fortalece el rol del sistema educativo y de salud estableciendo obligaciones de prevención, denuncia y atención integral; fortalece el rol e impulsa la corresponsabilidad de las familias, las empresas tecnológicas y gobiernos subnacionales; así también alinea la legislación boliviana con tratados internacionales de protección de la infancia como la convención sobre los derechos del niño.