La Oficina reiteró su compromiso con la democracia y el Estado de derecho en Bolivia. “Apoyamos firmemente la democracia y el Estado de derecho, algo que el pueblo y el Gobierno boliviano saben”, indica el pronunciamiento sobre el caso denominado Zuñiga.
La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de los Estados Unidos se pronunció este viernes sobre los hechos ocurridos el pasado 26 de junio de 2024, en la plaza Murillo, en la ciudad de La Paz, Bolivia, y las recientes aprehensiones vinculadas al caso, entre ellas la del abogado Jorge Valda.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Hemos visto las acusaciones falsas y ofensivas que vinculan a Estados Unidos con los sucesos del 26 de junio. El gobierno del MAS sabe que sus afirmaciones son falsas; dejen de intentar involucrar a Estados Unidos en las luchas internas de poder en Bolivia”, señala un comunicado de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, en una publicación en su cuenta X.
We’ve seen the false and offensive accusations linking the U.S. to the events of June 26. We firmly support democracy and the rule of law—something the Bolivian people and government know. The MAS government knows its claims are false; stop trying to drag the U.S. into Bolivia’s…
— Bureau of Western Hemisphere Affairs (@WHAAsstSecty) April 11, 2025
La Oficina reiteró su compromiso con la democracia y el Estado de derecho en Bolivia. “Apoyamos firmemente la democracia y el Estado de derecho, algo que el pueblo y el Gobierno boliviano saben”, indica el pronunciamiento sobre el caso de Juan José Zuñiga, quien presuntamente el 26 de junio, un grupo de militares a la cabeza del excomandante tomaron la plaza Murillo el cual se prolongó por más de tres horas. Actualmente, el general está recluido en la cárcel del Abra, en Cochabamba, fue imputado por el delito de alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado.
En otra publicación de la Embajada de EEUU en Bolivia también se replicó el mismo pronunciamiento, como se lee a continuación en su cuenta de Facebook:
Hemos visto las acusaciones falsas y ofensivas vinculando a EE.UU. con los hechos del 26 de junio. Apoyamos firmemente la democracia y el estado de derecho—algo que el pueblo y el gobierno de Bolivia saben. El gobierno del MAS sabe que sus acusaciones son falsas; dejen de… pic.twitter.com/tAYjSvnAQO
— Embajada de Estados Unidos en Bolivia (@EmbEUAenBolivia) April 11, 2025
Antecedente
Luego de los hechos del 26 de junio de 2024, en unas de las declaraciones de uno de los militares aprehendidos, afirmó que el entonces general Zuñiga le dijo que tenía el apoyo para la presunta toma militar de tres cuerpos diplomáticos, entre ellos, la de EEUU.
“Ahí nos dice que nosotros deberíamos tomar la misma acción con nuestras grandes unidades. Posteriormente, (Zúñiga) señala la pizarra, una que estaba a su mano izquierda y dice que ya hay todo el apoyo de la Embajada Americana, de la Embajada de Libia, de la comunidad Europea, de la Policía Boliviana, de los militares, jubilados y que a estos tienen que plegarse otra organización. Ellos van a apoyar, una vez que consolidemos la toma del poder”, señala el documento de declaración ante la Fiscalía.