Cisternas hacen fila para ingresar a la refinería de Palmasola y YPFB anuncia la descarga de más diésel y gasolina


En Santa Cruz una gran cantidad de cisternas esperaban poder ingresar a la refinería de Palmasola. En los surtidores hay menos filas de vehículos que esperan para cargar combustible . El problema es en la zona rural

Juan Carlos Salinas

 

Cisternas Palmasola
Los cisternas esperaron varias horas para poder ingresar a la refinería de Palmasola /Foto: Enrique Canedo

 



Fuente: El Deber

Entre el jueves y viernes, de esta semana,  una gran cantidad de camiones cisternas esperaban su turno para poder ingresar a la refinería de Palmasola para descargar el combustible que trasportaban. El ingreso era lento.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La traba son las autorizaciones de pago que debemos recibir para poder ingresar. Esos permisos siempre son lentos y solo se habilitan cuando Yacimientos paga”, explicó un cisternero que llevaba hora esperando su turno de ingreso.

Mientras la cantidad de cisternas se iban incrementando, en los surtidores la espera de vehículos para poder cargar combustible era menor en relación con las anteriores semanas.

Algo que no sucede en la zona rural de Santa Cruz, donde la fila, especialmente para poder conseguir diésel, es una constante.

Isidoro Barrientos, presidente de la Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores del Oriente (Cappo), indicó que el abastecimiento de diésel sigue siendo irregular, que se está lejos de aquellos “tiempos donde el productor iba con su chata al surtidor hacia la fila de tres o cuatro camiones y conseguía diésel. Eso quedo en el pasado”, lamentó Barrientos.

Más combustible 

Desde la estatal petrolera informaron que uno de los cuatro buques, que transportan gasolina y diésel para Bolivia, inició el sábado, 5 de abril,  la descarga de combustible en el puerto chileno de Arica, con lo que se busca garantizar el ingreso de más de 4,3 millones de litros de carburantes diarios al país.

Según Armin Dorgathen, presidente de YPFB, Arica “es el punto más barato” para la importación de combustible porque “permite ahorrar mayor cantidad de divisas” al país y reducir los costos para esta operación.

“Tenemos garantizado más de 4 millones 300 mil litros desde Arica. Evidentemente, no es el único punto de importación, también necesitamos Perú, Paraguay y Argentina, los estamos trabajando, estamos garantizando de que el suministro sea constante”, aseguró.

Las filas que se formaron en las estaciones de servicio en los meses precedentes no se volverán a repetir, afirmó Dorgathen y recordó que ello fue provocado por un “bache” debido a la falta de flujo de dólares en la economía nacional, como consecuencia del bloqueo a los créditos por más de $us 1.600 millones.

“El objetivo está cumplido, hemos logrado levantar las filas en los surtidores, evidentemente hubo una coyuntura, no generamos la suficiente cantidad de dólares en ese momento debido a que hay dos salidas de dólares que tenemos en el país, básicamente: la primera es la compra de combustible y la segunda es el pago de créditos”, explicó Dorgathen.

Fuente: El Deber


×