Hablar con una inteligencia artificial ya no es cosa de ciencia ficción. Hasta hace poco, las interacciones con los chatbots eran limitadas al texto. Pero eso está cambiando rápidamente. Anthropic, la empresa detrás del asistente inteligente Claude, está por dar un nuevo paso al permitir que los usuarios conversen con su IA usando la voz.
Según informes recientes, esta funcionalidad podría estar disponible en cuestión de semanas. Y no se trata solo de agregar audio por añadirlo, sino de hacerlo con personalidad. Claude contará con tres estilos de voz diferentes en inglés: Airy, Mellow y Buttery, cada uno diseñado para ofrecer una experiencia auditiva única.
¿Qué significa que un chatbot tenga «modo voz»?
El «modo voz» implica que el chatbot no solo puede responder con texto, sino también con audio. Esto convierte la interacción en algo más parecido a una conversación telefónica que a un intercambio de mensajes escritos.
Imagina que estás cocinando, las manos ocupadas, y quieres consultar una receta o pedir una recomendación. En lugar de teclear, puedes simplemente preguntar en voz alta: «Claude, ¿cuánto tiempo debo hervir los huevos para que queden duros?» Y recibir una respuesta hablada de inmediato. Es como tener un asistente personal que siempre está disponible, sin importar lo que estés haciendo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Las tres voces de Claude: personalidad para cada momento
Anthropic ha optado por ofrecer tres tipos de voz, lo que sugiere que están apuntando no solo a la funcionalidad, sino también a la experiencia emocional del usuario. Los nombres de las voces no son técnicos, sino descriptivos y cercanos:
- Airy: Una voz ligera, probablemente ideal para quienes prefieren una entonación relajada y alegre. Podría ser como la de alguien que habla con entusiasmo, pero sin sonar agitado.
- Mellow: Esta voz parece diseñada para quienes buscan calma. Sería comparable a una conversación serena al atardecer, perfecta para recibir instrucciones sin estrés.
- Buttery: Una voz suave y fluida, pensada para ofrecer una experiencia más cálida y envolvente, como si te hablaran con tono aterciopelado al oído.
Aunque por ahora estas voces estarán disponibles solo en inglés, no se descarta que en el futuro se implementen versiones en otros idiomas, dependiendo de la aceptación del público y la evolución tecnológica.
¿Por qué este paso es importante para Anthropic?
Anthropic nació como una alternativa sólida a empresas como OpenAI, creadores de ChatGPT. Fundada por ex empleados de OpenAI, su misión es desarrollar IA de manera responsable y centrada en la seguridad. En los últimos meses, ha ganado notoriedad con el crecimiento de Claude, su asistente basado en modelos de lenguaje de última generación.
Este nuevo paso hacia el uso de la voz como canal de interacción es significativo por varias razones:
- Accesibilidad: Para personas con discapacidad visual o dificultades motoras, la voz puede ser una vía mucho más amigable para interactuar con la IA.
- Multitarea: Poder hablar y escuchar, en lugar de escribir y leer, permite usar Claude en más contextos, como mientras conduces, cocinas o haces ejercicio.
- Conexión emocional: Escuchar una voz que suena humana puede crear una sensación de cercanía y confianza mucho mayor que el texto frío en una pantalla.
¿Qué sabemos de la implementación técnica?
Aunque todavía no hay una demo pública, Anthropic ya había adelantado sus intenciones en este ámbito. Su director de producto, Mike Krieger, mencionó en marzo que ya estaban probando prototipos de voz internamente. Según Bloomberg, la función podría activarse directamente dentro de la app móvil de Claude, lo que facilitaría su adopción sin necesidad de descargar nuevas aplicaciones.
Además, investigadores de apps como M1Astra detectaron previamente pistas del modo de voz dentro del código de la aplicación iOS de Claude, lo que confirmó que esta funcionalidad estaba en camino.
¿Cómo se compara con la competencia?
OpenAI ya ofrece algo similar con ChatGPT, que desde 2023 permite mantener conversaciones por voz en su versión móvil. Sin embargo, Claude apuesta por diferenciarse no solo por la calidad de sus respuestas, sino por el carácter único de sus voces.
Mientras otras plataformas ofrecen voces más genéricas o robóticas, Anthropic parece haber invertido en dotar a su IA de una personalidad sonora definida. Esto podría marcar una diferencia clave en términos de experiencia de usuario.
¿Qué más está preparando Anthropic?
El lanzamiento del modo voz no llega solo. Anthropic también ha anunciado recientemente un plan premium de 200 dólares mensuales para usuarios avanzados, pensado para empresas o investigadores que necesitan mayor capacidad computacional y acceso extendido al modelo.
Además, han presentado una herramienta especializada en investigación, diseñada para ayudar a científicos y analistas a organizar y procesar grandes volúmenes de información con asistencia de IA. Todo indica que la empresa está ampliando su alcance más allá del uso general y apuntando a sectores profesionales.
¿Qué podemos esperar en el futuro?
Este tipo de avances no solo hacen que los chatbots sean más accesibles, también plantean preguntas sobre el futuro de la comunicación con las máquinas. Si hoy podemos hablar con una IA y obtener respuestas naturales, ¿qué vendrá después? ¿Asistentes virtuales que entienden emociones en tiempo real? ¿Conversaciones fluidas que no se distinguen de las humanas?
La clave estará en cómo estas tecnologías se implementen: si se hace con ética, transparencia y atención a la experiencia del usuario, podemos estar ante una herramienta poderosa para mejorar nuestro día a día.
Por ahora, queda claro que Claude está dando un paso firme para convertirse en un asistente más humano, no solo por lo que dice, sino por cómo lo dice.
Fuente: Link