Proyectan consolidar una planta de biolectricidad en el botadero de K’ara K’ara. Su ejecución culminará en 2027.
El tratamiento de la basura en el vertedero tomará tiempo. Ayer, una comisión del Gobierno de Corea del Sur llegó a Cochabamba para evaluar la implementación de una planta de extracción de gas metano en la zona.
«(…) Si se hace todo como programamos, terminaremos el estudio este año (2025), y el 2026 y 2027 la ingeniería y construcción de la planta», aseguraron desde la comisión coreana.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Añadieron que, cuando esté lista, ayudarán en la operación de la planta «entre 10 a 16 años adicionales».
Durante una conferencia de prensa en la Municipalidad, explicaron también que, «(…) a través de ese trabajo, vamos a hacer la administración y operación del cierre, para que el relleno sanitario tenga un cierre seguro».
PROYECCIÓN
La delegación, compuesta por cinco expertos del Ministerio de Medio Ambiente de Corea, realizó una inspección técnica para recolectar muestras iniciales del metano emitido por el relleno, como parte de un estudio de prefactibilidad que permitirá, en una siguiente fase, iniciar la construcción de una planta generadora de energía.
“Estamos trabajando en un acuerdo de cooperación internacional para poder instalar una planta de gas metano para la generación de bioelectricidad con los humos que salen de la basura del relleno”, informó Carla Villena, directora de Relaciones Internacionales e Institucionales de la Municipalidad.
Agregó que el municipio es beneficiario de un fondo internacional que permitirá desarrollar los estudios técnicos necesarios y proyecta para el próximo año el inicio de obras de la planta generadora.
Por su parte, Hwang Kyu-Ho, gerente de Sudokwon Landfill Site Management Corporation, precisó que el acompañamiento técnico incluirá la administración y operación del cierre del relleno.