Fuente: https://www.opinion.com.bo
El municipio de Cercado encuentra nuevos tesoros turísticos. Uno de ellos es una cascada con varias caídas de agua que forman una piscina natural donde los visitantes pueden nadar y pasar un día inolvidable en contacto con la naturaleza. Este atractivo está en la zona sur de Cochabamba y es uno entre tres nuevos destinos con potencial para recibir visitantes.
Se trata de la Cascada San Silvestre, en el Distrito 9 del municipio. Los otros dos sitios que están siendo explorados por la Alcaldía pertenecen a Jaihuayco.
El director de Turismo de la Alcaldía de Cochabamba, Miguel Fajardo, detalló que uno de esos tesoros que guarda Jaihuayco es una antigua glorieta que antes estaba instalada en la plaza 14 de Septiembre, una infraestructura con gran valor histórico. El tercero es un reloj que también pertenecía al centro histórico de Cochabamba.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Queremos darles identidad propia”, aseveró Fajardo. Esto con la finalidad de que estos tres sitiales accedan a presupuestos de las subalcaldías a las que corresponden.
ACCIONES
Para garantizar su consolidación como destinos turísticos, la Alcaldía trabaja en mejorar las vías de acceso a la cascada, sobre todo.
También está enfocada en que tengan servicios complementarios, como la promoción turística.
Según Fajardo “en los próximos días”, estos atractivos recibirán una declaratoria.
EN DETALLE
La Cascada de San Silvestre está ubicada exactamente en la Comuna Itocta, al sur de la ciudad y parte de la Mancomunidad de San Silvestre.
Es más que una cascada que tiene una caída de agua de 50 metros, es también un nido de al menos 10 especies de aves.
También hay árboles nativos y miradores. Uno de ellos está a 15 minutos de la cascada y proporciona una vista espectacular del valle cochabambino.
Mientras que las joyas de Jaihuayco se enfocan más al turismo histórico. Tanto la glorieta como el reloj llevan al turista a dar un viaje en el tiempo.
Estos artilugios pertenecían a lo que antes era la Catedral Metropolitana de Cochabamba, una construcción de principios del siglo XVI.
EXPLORACIÓN
La exploración de nuevos sitios turísticos en el municipio de Cercado se da en cumplimiento a la Ley Municipal de Declaratoria de Sitios.
El personal de la Alcaldía hace inspecciones permanentes en sectores de Cercado que tienen potencial turístico, señaló Fajardo.
“(…) Se los quiere proteger a través de esta ley, para que estos sitios permanezcan intactos”, resaltó.
POTENCIALES
“Queremos proyectar al turismo como una herramienta de alternativa de solución a los problemas económicos en Bolivia”, aseveró Fajardo.
De esta manera, estos tres sitios se sumarán a los tradicionales con los que ya cuenta el municipio.
Según las autoridades, los tres destinos que ya son parada obligatoria de los visitantes son la Colina San Sebastián, la Casona Santibáñez, el Cristo de la Concordia y algunos templos que guardan historias de hace más de 500 años. Todos generan movimiento económico para la ciudad.
Otros parajes naturales que atraen turistas al municipio son la laguna Alalay y el Parque Nacional Tunari, aseguró Fajardo.
Y, en su criterio, otros espacios que potencian el turismo gastronómico de Cochabamba son los mercados porque exhiben platos típicos de la región.
CIFRAS
Según cifras emitidas por la Municipalidad, con base en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), al menos el 15% del total de turistas que llega al país pasa por Cochabamba.
«Esa es una cifra alentadora y tenemos la intención de llegar al 25% entre 2025 y 2026”
Este incremento en el porcentaje de turistas generará un movimiento económico de más de 400 millones de bolivianos.