Cochamanidis consideró que Bolivia no sólo ha colapsado en lo económico y en lo social, sino también en el sector salud, debido a que observaron que los pacientes son atendidos hasta en el piso de los hospitales, algo que es lamentable.
eju.tv / Video: Comité Pro Santa Cruz
Luego de sostener una reunión con los representantes de la Federación de Profesionales en Salud (Fesirmes), el presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, anunció que solicitará una reunión con el gobernador interino Mario Aguilera; el alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, y el representante de Amdecruz, a nombre de los otros municipios, con el objetivo de conversar sobre la crisis en salud, en relación al hacinamiento, la falta de medicamentos y la dotación de ítems, que registra ese departamento.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Todos tenemos que buscar una solución a la crisis de salud y para eso estamos, en lo inmediato desde esta casa solicitaremos una reunión al gobernador y alcalde de Santa Cruz de la Sierra y al representante de Amdecruz a nombre de los otros municipios, porque la crisis que se vive en salud es en todo el departamento”, sostuvo Cochamanidis.
Mencionó que sostuvieron reunión con los representantes de Fesirmes, debido a que en los últimos días observaron que la situación que se vive es “crítica”.
Consideró que Bolivia no sólo ha colapsado en lo económico y en lo social, sino también en el sector salud, debido a que observaron que los pacientes son atendidos hasta en el piso de los hospitales, pese a que no hay la capacidad instalada, un tema que tiene que ser solucionada por las autoridades del Gobierno central, departamental y municipal.
“El Comité Pro Santa Cruz hará sus buenos oficios para poder coadyuvar y esto se solucione. Hay una deuda histórica en el sistema de salud con Santa Cruz, no podemos seguir atendiendo en el suelo o que haya personas haciendo fila bajo la lluvia o el sol para conseguir una ficha de un mes para otro”, lamentó el cívico.
En lo que va de este año, los trabajadores de salud de Santa Cruz vienen acatando diferentes medidas de presión como los paros, lo que ocasionó que la atención en centros de salud y hospitales del segundo y tercer nivel se suspendan, lo que genera molestia en la población.