De 2015 a 2019 se aprobaron 89 proyectos de créditos por $us 8.000 MM


En lo que va de la gestión de Luis Arce, apenas se aprobaron 37 proyectos de financiamiento externo por poco más de $us 4.000 millones.

Por Daniel Zenteno

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui. Foto: Archivo.

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui. Foto: Archivo.



Fuente: La Razón

Este domingo, el ministro de Planificación de Desarrollo, Sergio Cusicanqui, informó que durante la última gestión del expresidente Evo Morales se aprobaron 89 créditos de financiamiento externo, por un monto superior a $us 8.000 millones, cantidad que redujo a menos de la mitad durante la gestión actual de Luis Arce.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Del año 2015 al 2019, hemos tenido una contratación de créditos de 89 que se han aprobado en ese periodo de gobierno. Esa cantidad representó más de 8.000 millones de dólares”, detalló en entrevista con Bolivia Tv.

Créditos

De esta manera, Cusicanqui defendió la importancia del financiamiento externo, en medio de un escenario en el que se bloquea la aprobación de nuevos créditos en la Asamblea Legislativa.

“El endeudamiento externo es un instrumento que tiene cada gobierno, prácticamente todos los gobiernos utilizan ese mecanismo”, señaló.

Indicó que, en lo que va de gestión de Luis Arce se aprobaron 37 proyectos de crédito, por un monto total de $us 4.284 millones, poco más de la mitad de lo que recibió el último gobierno de Morales.

De esa cantidad, la actual gestión logró el desembolso de $us 2.142, debido a que muchos proyectos están dedicados a la construcción de carreteras e infraestructura que no se realiza en un año.

“No se hace en un año, sino que se hace en tres, cuatro años, que se va desembolsando paulatinamente”, afirmó Cusicanqui.

El ministro reiteró que la solución a la problemática económica que atraviesa el país pasa por la aprobación de 16 créditos, por un monto de $us 1.849 millones, que están pendientes en la Asamblea.

Sin embargo, debido a la proximidad de las elecciones nacionales, que se realizarán el próximo mes de agosto, la autoridad reconoció que es complicado que los legisladores den el visto bueno a los proyectos, debido a que ya no existen bancadas en la Asamblea y cada uno vela por sus propios intereses, en lugar de pensar en el país.

Fuente: La Razón


×