Dirigente indígena dice que presentó una acción de inconstitucionalidad contra las elecciones generales


El dirigente indígena señala que los pueblos indígenas están restringidos de participar en las elecciones generales. Este recurso tiene el mismo argumento planteado por Gualberto Cusi el miércoles.

$output.data

[Foto RRSS ] / El dirigente de la nación Qhara Qhara de Bolivia, Samuel Flores.

Fuente: Unitel



El dirigente de la nación Qhara Qhara de Bolivia, Samuel Flores, dijo que presentó una acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para exigir la participación del sector indígena en las elecciones generales.

“Estamos presentando la acción de inconstitucional abstracta frente a la Ley 1096, que restringe la participación de las naciones pueblos indígenas a nivel nacional en las elecciones generales; debido a que el Tribunal Electoral ha retrasado nuestra petición de reclamo de nuestra participación”, dijo Flores.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Tras presentar el documento, Flores dijo que a partir del lunes ingresarán en vigilia en puertas del TCP (Sucre), como señal de protesta para exigir un pronunciamiento de los magistrados.

“Vamos a entrar en vigilia en los nueve departamentos, van a llegar diferentes autoridades de cada nación hasta que se admita la demanda y que se nos conceda las medidas cautelares”, dijo el dirigente.

En torno a las acciones que van contra el proceso de las elecciones generales, el exmagistrado del TCP, Gualberto Cusi, anunció el miércoles que también presentará una acción de inconstitucionalidad abstracta para exigir igualdad de condiciones en las elecciones para “ciudadanos y pueblos indígenas”.

Cusi cuestionó que las normas limiten la participación de los pueblos indígenas en los comicios electorales. El exmagistrado dijo que este sector solo puede participar de las elecciones subnacionales y no en las generales.

Además, el expresidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, planteó una acción de inconstitucionalidad exigiendo que se incluya la equidad de género entre las candidatos a presidente y vicepresidente que presenten las organizaciones políticas.


×