Al menos doce organizaciones, alianzas y movimientos acompañaron el registro del candidato del bloque de unidad de la oposición.
Redes sociales Samuel Doria Medina
Fuente: elecc
El candidato Samuel Doria Medina inscribió ante el Tribunal Supremo Electoral a UNIDAD, el bloque que reúne a su partido, Unidad Nacional, con la organización ciudadana Creemos de Luis Fernando Camacho, que estuvo representada por Efraín Suárez y Zvonko Matković. También participan en este bloque: Cambio 25 de Vicente Cuéllar, parlamentarios de Comunidad Ciudadana, la Coordinadora Democrática Indígena y Popular de la diputada Toribia Lero, Alianza Social Patriótica, el Movimiento sin Miedo de Juan del Granado, Soberanía y Libertad para Bolivia de Luis Revilla, AL-BUS de Carlos Borth, jóvenes kataristas de Tupaj Lima, las agrupaciones Participación Popular, Mi Oruro del Alma, Vamos Bolivia y decenas de otras siglas de todo el país.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Somos más que una alianza, somos el proyecto de un país diferente”, señaló a la prensa Samuel tras la inscripción de la sigla que lo llevará como candidato a la presidencia. “Un país en el que se dé oportunidades a todos los bolivianos, se apoye el emprendimiento, se haga valer el mérito, haya autonomías económicas y pacto fiscal 50%-50%, no haya reelección ni presos políticos, los bolivianos estemos reconciliados”, puntualizó
“Hemos trabajado mucho para lograr esta UNIDAD: comenzamos siendo cuatro líderes y ahora somos decenas de dirigentes con un plan común para resolver la crisis económica, trayendo dólares y combustibles al país en 100 días, y parando la inflación, que ya se ha convertido en el principal problema de las familias bolivianas”, explicó el candidato. “Una vez que estabilicemos la economía, contaremos con las condiciones para cumplir la gran tarea de esta hora histórica, que no es otra que iniciar un nuevo ciclo histórico que resuelva los problemas que llevaron al anterior al fracaso. Este nuevo ciclo estará basado en el emprendimiento popular, los mercados abiertos, el turismo como eje de la economía, las autonomías ya no solo políticas, sino también económicas, el pacto fiscal 50%-50% y la reconciliación nacional sobre la base de una acuerdo sencillo pero fundamental: que la ley se cumpla para todos”, señaló.
“A diferencia de los actuales y los anteriores gobernantes, vamos a respetar y cuidar a los ciudadanos sin importar su color político, vamos a suspender la reelección presidencial, para que nadie se queda indefinidamente en un cargo público, vamos a eliminar los presos políticos, y desterraremos también el miedo por razones políticas, que socava las bases de la democracia y de la comunidad boliviana”, señaló.
“Hemos entrado en esta carrera para ganar y para darle al país lo que más necesita, que es el cambio”, dijo en otra parte de su declaración.
Samuel estuvo acompañado de un grupo diverso de dirigentes, hombres y mujeres, de todos las regiones del país: cruceños, benianos, paceños, aymaras oriundos del lago Titicaca y de El Alto, representantes del centro y el sur del país.
Samuel Doria Medina llegó acompañado del hijo