Samuel Doria Medina sostuvo que los bolivianos están cansados de los políticos que no cumplen con su palabra. El empresario dijo que aún no habló con Tuto
Fuente: El Deber
Ahonda la tensión entre dos precandidatos. El empresario y político, Samuel Doria Medina, se mostró seguro de la credibilidad de las encuestas que empezaron este sábado en el eje troncal del país y de la aceptación que darán los líderes del Bloque de Unidad a los resultados del binomio ganador que se hará conocer el 10 de abril.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El trabajo de encuesta inició a tempranas horas del sábado, y en palabras de Samuel, no se difundirá los resultados, sino al ganador.
En una entrevista con EL DEBER, el precandidato y líder de Unidad Nacional (UN) dijo que no tuvo conversaciones con Jorge Tuto Quiroga en las últimas horas y que tampoco se referiría sobre su decisión, aunque luego lanzó un dardo de que “los bolivianos están cansados de los dirigentes que no cumplen con su palabra y que creen que la política es el territorio de los vivillos”.
El representante de la alianza Libre afirmó el jueves 3 de abril que no sería parte de la “ilegalidad” de las encuestas, aunque después interpuso tres condicionantes para ser parte de ella. Además, criticó duramente al entorno de Doria Medina por la filtración de datos de las preguntas y la modalidad que aplicarían las empresas encuestadoras en medio de la convocatoria a las elecciones generales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), a fin de evitar una inhabilitación del candidato presidencial como sucedió con Ernesto Suárez y otros 227 candidatos de Unidad Demócrata (UD) en 2015.
En medio de esta clara tensión, Doria Medina llegó hasta la cárcel de Chonchocoro la mañana del sábado para visitar al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien es parte del Bloque de Unidad. Al salir del recinto penitenciario afirmó que tras la conversación con Camacho se abordó que la unidad no es por un tema electoral, sino que como país se necesita tal virtud para avanzar como país, salir de la crisis económica sin presos políticos y una justicia que funcione para todos.
Pero también remarcó que en la conversación acordaron encarar una serie de tareas para que “otros actores” puedan integrarse al Bloque de Unidad. Eso sí, en la conversación con Camacho no hablaron sobre las declaraciones de Tuto Quiroga, sino del “futuro del bloque” y del compromiso que asumieron el 18 de diciembre. Anteriormente el gobernador cruceño lamentó la decisión que tomó uno de los integrantes, en referencia a Tuto, de apartarse del proyecto.
A continuación la entrevista:
– Samuel, ¿Cómo queda el bloque de unidad, tras las declaraciones de Jorge Tuto Quiroga?
Continúa trabajando para encontrar un candidato unitario escogido por la gente.
– ¿Se comunicó con Tuto después de que él hiciera conocer su decisión de no participar en las encuestas?
No, no hablamos.
– ¿Considera que, tras las acusaciones de la alianza Libre hacia su persona, el Bloque de Unidad queda afectado? ¿Y por qué?
El Bloque de Unidad tiene un objetivo: definir un candidato unitario. Para eso establecimos un procedimiento democrático, objetivo e imparcial entre todos. Todos los acuerdos tienen el visto bueno de todos los miembros. Uno de esos acuerdos era que se hagan encuestas en estas fechas.
Todos sabían que en estas fechas salía la convocatoria a las elecciones, pero esto no nos preocupaba, porque las nuestras son encuestas internas, sin propósito de difusión. Entonces, en el Bloque de Unidad todos estuvimos de acuerdo en hacer la encuesta para la selección de candidatos. No voy a opinar sobre lo que han decidido algunos candidatos o porque han querido ir por otro camino.
El Bloque de Unidad continúa su trabajo tras el mismo objetivo de siempre: determinar el candidato de la gente, el mejor posicionado para vencer al modelo del MAS y a los politiqueros. Esto se definirá en los próximos días.
– Después de las declaraciones de Tuto que cuestionaba la realización de las encuestas, ¿los líderes del bloque de unidad sostuvieron una reunión para tratar tal situación?
No nos reunimos, pero cada líder se pronunció en sus redes sociales. Coincidimos en que el bloque debe seguir su cronograma de trabajo hasta la definición de un candidato unitario.
– Samuel ¿Cuándo y qué empresa realizará su encuesta y la del bloque?
Prefiero no mencionar esto para que no haya presión periodística sobre las empresas.
– Sobre las encuestas, ¿pedirán el aval del TSE para evitar alguna sanción?
No es necesario. El artículo 131 de la Ley de Procedimiento Electoral establece que están permitidas las encuestas que no se hacen para difusión.
– Si Tuto no realiza su encuesta y usted sí ¿el ganador tendrá credibilidad?
Por supuesto. Estoy seguro de que los otros miembros del Bloque de Unidad actuarán de forma correcta y avalarán solamente lo que emerja de las encuestas.
También creo que la gente está esperando que cumplamos con nuestra palabra. Yo soy empresario, y sé que para tener éxito en los negocios la única forma es cumplir con la palabra. Por eso en lo que a mí respecta, voy a cumplir con lo que me comprometí y seguir para adelante.
Los bolivianos estamos cansados de los dirigentes que no tienen palabra, que creen que la política es el territorio de los vivillos.
– ¿Se ratifica que la presentación del candidato será sin difusión de encuestas? ¿Será hasta el 10 de abril?
Lo ratifico. Yo cumplo lo que digo.
– ¿Qué opinión tiene sobre las tres condiciones que interpuso Tuto Quiroga para llevar adelante la encuesta en el bloque de oposición?
Ninguna de esas condiciones es diferente de lo que ya habíamos acordado. Todas estas condiciones están cumplidas. por lo tanto, asumo que debería atenerse al cumplimiento del compromiso inicial.
– ¿Este 2025 se viene el mismo camino como ocurrió en las anteriores elecciones donde no hubo la unidad de la oposición
Lo que estoy seguro es que la ola de cambio profundo es imparable y en el 2025 vamos a poner a andar la economía de Bolivia.
Fuente: El Deber