Dunn tras declarar por el caso Zúñiga: «Temeroso no, sí con mucha rabia por tener que pasar por esto»


El analista financiero fue consultado sobre su participación en el supuesto «gabinete civil» que denuncia el Gobierno.

El precandidato y testigo del caso golpe fallido Jaime Dunn. / Foto: Captura de pantalla

eju.tv

El precandidato a la Presidencia Jaime Dunn declaró la tarde de este jueves en la fuerza anticrimen de La Paz por el caso del golpe de Estado fallido. Afirmó que no se sintió temeroso, pero sí con rabia por tener que pasar por esta situación.



«Temeroso no, sino con mucha sorpresa y mucha rabia porque uno tenga que pasar por estas circunstancias, pero labor cumplida», declaró el analista financiero.

La anterior semana, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, presentó el documental «¿Qué pasó el 26J?» sobre la toma militar de la Plaza Murillo. La autoridad acusó al excomandante del Ejército Juan José Zúñiga de haber conformado un «gabinete civil» para detentar el poder.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En este supuesto gabinete figuró el nombre de Dunn, quien presuntamente iba a ser nombrado presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), algo que el mismo analista financiero se encargó de negar.

«He respondido absolutamente todas las preguntas, la mayoría sin respuesta porque no conozco nada, no sé nada de esto y simplemente que aparezca el nombre de uno en una lista lo pone en estas circunstancias, eso es lo complejo de cómo funciona la justicia hoy en día», manifestó.

Sobre el contenido del cuestionario precisó que le consultaron por su ámbito profesional, los países y gobiernos donde trabajó.

«Hubo algunas preguntas de mi ámbito profesional y las relaciones que tengo con varios países y gobiernos en los cuales he trabajado en el pasado y hoy en día colaboro», sostuvo.

Además de Dunn, en el «gabinete civil» fueron identificados y llamados a declarar Gonzalo Chávez, Jhosua Bellot, Paul Coca, Ana María Morales, Armin Lluta, José Luis Álvarez y Jorge Valda.


×