Los alcaldes de la Mancomunidad de Municipios de la Región Valles de Cochabamba se declararon en emergencia por la situación económica que atraviesan y demandaron a la Asamblea Legislativa la liberación de los créditos para la construcción de presas y enlosetados.
Fuente: ABI
Esta mancomunidad de municipios está compuesta por Capinota, Santiváñez, Arbieto, Tarata, Anzaldo, Sacabamba, Cliza, Toco, Tolata, San Benito, Villa Rivero, Tacachi, Cuchumuela, Punata y Arani.
El alcalde de Cuchumuela y presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Región Valles de Cochabamba, Alan Gálvez, transmitió la preocupación de sus colegas que, además del actual contexto deben enfrentar los efectos de las intensas lluvias que provocaron inundaciones y algunos “municipios pequeños ya no tienen recursos”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“La anterior semana hemos estado como alcaldes con los hermanos de Santa Cruz en la Asamblea Legislativa, hemos solicitado a los diputados y senadores la aprobación inmediata de los créditos, de la misma forma esta semana vamos a tener una reunión extraordinaria con todos los alcaldes y concejales para tomar algunas medidas porque realmente es preocupante este tema de los créditos”, indicó.
Con prioridad, el alcalde solicitó al Legislativa la aprobación del crédito por $us 100 millones del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) para el Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo – Fase II y el crédito $us 240 millones de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe para garantizar la disponibilidad de agua para el desarrollo social y la producción agrícola.
“Siempre hubo eso créditos, no sé por qué están obstaculizando”, cuestionó el edil a propósito del préstamo de Fonplata para el Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo – Fase II que se refiere a enlosetados.
Son los legisladores que responden a Evo Morales y de las opositoras Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos que se oponen a la aprobación de créditos.
De hecho, la madrugada del 2 de abril, estos legisladores rechazaron la aprobación del proyecto de crédito de $us 100 millones de JICA.
Jfcch/C