La decisión fue tomada luego de un aviso oficial emitido por autoridades diplomáticas ante el deterioro de las condiciones locales y el avance de organizaciones armadas.
Por Maricielo Grados Córdova
Fuente: Infobae
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Royal Caribbean y su línea hermana Celebrity Cruises suspendieron temporalmente las visitas a Labadee, una península privada en la costa norte de Haití, ante el aumento sostenido de la violencia en el país. La decisión fue confirmada por ambas compañías y comunicada a los pasajeros afectados, según Fox News.
La medida ocurre en un contexto de creciente inseguridad, donde organizaciones criminales han expandido su control territorial y se han producido enfrentamientos armados, secuestros y bloqueos de rutas. Aunque Labadee está alejada de la capital, las condiciones generales del país llevaron a las navieras a modificar sus itinerarios como medida de precaución.
Royal Caribbean indicó a Fox News Digital que “por precaución, hemos pausado temporalmente nuestras próximas visitas a Labadee”. En tanto, Celebrity Cruises ya había eliminado la escala desde semanas anteriores, según publicó el Miami Herald el 29 de abril. Ambas líneas notificaron directamente a los viajeros sobre los cambios de ruta y ofrecieron destinos alternativos.
¿Qué está pasando en Haití en 2025?
El 24 de abril de 2025, la Embajada de Estados Unidos en Haití emitió una nueva alerta de seguridad advirtiendo sobre “protestas generalizadas con potencial de violencia entre la policía, manifestantes y pandillas criminales”. La información fue publicada en el portal oficial de la misión diplomática e incluyó recomendaciones específicas para los ciudadanos estadounidenses.
Haití permanece clasificado en nivel 4 de advertencia de viaje por parte del Departamento de Estado de EE.UU., lo que implica una recomendación oficial de “no viajar” al país caribeño. El aviso señala los riesgos de criminalidad, disturbios civiles, atención médica limitada y secuestros como factores que restringen la capacidad de respuesta de las autoridades ante emergencias, según consta en su sitio oficial.
En marzo de 2024, grupos armados tomaron el control del Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture, en Puerto Príncipe, interrumpiendo el tráfico aéreo y dejando a ciudadanos haitianos y estadounidenses sin posibilidad de evacuar. Según Fox News Digital, las pandillas dominaban el 85% de la ciudad y controlaban todos los accesos viales.
¿Qué cifras muestran la crisis de violencia en Haití?
Según un informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, al menos 5.600 personas fueron asesinadas en Haití en 2024. El dato fue citado por Fox News y forma parte del contexto que llevó a las compañías de cruceros a retirar temporalmente sus operaciones de la isla. Otras 3.700 personas resultaron heridas o fueron secuestradas ese mismo año.
En diciembre de 2024, el grupo armado Wharf Jérémie asesinó a al menos 207 personas en un barrio de Puerto Príncipe. Las víctimas, muchas de ellas personas mayores, fueron acusadas de practicar vudú contra el hijo del líder del grupo. Algunos cuerpos fueron mutilados, quemados o arrojados al mar, de acuerdo con testimonios recogidos por agencias internacionales y citados por Fox News Digital.
¿Por qué los cruceros ya no van a Labadee?
Labadee es una península en el norte de Haití desarrollada en 1986 como destino turístico exclusivo de Royal Caribbean. A pesar de estar alejada de los focos principales de violencia, el deterioro general de la seguridad llevó a la compañía a suspender sus escalas, según explicó un portavoz a Fox News Digital.
El Miami Herald informó que los cambios en los itinerarios ya estaban siendo comunicados desde semanas anteriores. Las naves afectadas fueron redirigidas a CocoCay, una isla privada en las Bahamas también administrada por Royal Caribbean, utilizada como alternativa ante situaciones logísticas o de seguridad.
¿Qué dicen las autoridades de viaje y seguridad?
John Lovell, presidente de la red de agencias Travel Leaders Network, declaró a Fox News Digital que la decisión fue “acertada en función del contexto actual”. También indicó que Labadee generaba empleo para locales y albergaba un mercado artesanal operado por emprendedores haitianos que dependían de la actividad turística.
El consultor de seguridad Chris Grow, coautor del libro A Step-by-Step Guide to Essential Travel Safety Considerations, explicó a Fox News Digital que los viajeros deben mantenerse informados sobre los entornos sociales y políticos de los destinos. Recomendó conocer la ubicación de embajadas, llevar copias digitales y físicas de documentos y tener en cuenta que las condiciones pueden cambiar “de un momento a otro”.
¿Cuándo regresarán los cruceros a Haití?
Royal Caribbean afirmó que la suspensión es de carácter temporal, pero hasta el momento no ha proporcionado una fecha para retomar las escalas en Labadee. Según Fox News Digital, la compañía continuará monitoreando la evolución de la situación en Haití antes de restablecer sus itinerarios regulares.
Las autoridades estadounidenses reiteraron que su capacidad para asistir a ciudadanos dentro del país es limitada. El Departamento de Estado advirtió que las fuerzas de seguridad haitianas frecuentemente no cuentan con los recursos necesarios para atender situaciones graves, lo que agrava los riesgos para residentes y turistas.
Por ahora, Labadee permanece fuera de los circuitos turísticos habituales mientras persista la inestabilidad. La reanudación de las operaciones dependerá del desarrollo de la crisis y de las condiciones que garanticen la seguridad de pasajeros, tripulación y trabajadores locales vinculados a la actividad portuaria.