El abogado Jorge Valda y un general en retiro son aprehendidos por la asonada militar de junio de 2024


Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.

eju.tv



Boris Bueno Camacho / La Paz

Valda fue aprehendido por el caso Zúñiga y se emitieron otras cinco órdenes de apremio, señala Del Castillo; Caso Zúñiga: Jorge Valda ingresa a la Fiscalía de La Paz para su audiencia de medidas cautelares; dirigentes Álvarez y Lluta anuncian procesos penales contra autores del documental «¿Qué pasó el 26J?». eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

  • Valda fue aprehendido por el caso Zúñiga y se emitieron otras cinco órdenes de apremio, señala Del Castillo

Jorge Valda fue aprehendido este viernes en Santa Cruz de la Sierra y trasladado a La Paz. De acuerdo con el ministro de Gobierno, el abogado conocía detalles de la toma militar con afanes “golpistas” que se dio en junio de 2024. “Se ha logrado determinar que hay un grupo de cinco personas que habrían participado también en la comisión adecuando su conducta a distintos tipos penales y que su participación fue vital para el intento de consumación de un golpe de estado”, confirmó este viernes el ministro Eduardo Del Castillo. La autoridad señaló que estas órdenes de apremio se dieron en el marco del trabajo de investigación reflejado en un documental que da detalles de la toma militar de junio de 2024, que fue dirigida por el exjefe militar Juan José Zúñiga. En este grupo, “está el señor (Jorge) Valda, una persona que habría transmitido con el señor (Fernando) Hamdan un documento denominado Fundamentación”, manifestó el ministro.

https://eju.tv/2025/04/valda-fue-aprehendido-por-el-caso-zuniga-y-se-emitieron-otras-cinco-ordenes-de-apremio-senala-del-castillo/

  • Caso Zúñiga: Jorge Valda ingresa a la Fiscalía de La Paz para su audiencia de medidas cautelares

La tarde de este viernes, el abogado Jorge Valda ingresó a la Fiscalía de La Paz, ciudad a la que llegó la mañana de este viernes en medio de denuncias de irregularidades en el proceder de las fuerzas del orden, tema que fue calificado con un secuestro. Según los familiares de Valda, en breve contacto con UNITEL, la audiencia cautelar fue adelantada sorpresivamente, por tal motivo incluso no estaba presente su abogada. Esta situación se da pocos minutos después de la orden de un Juzgado de Santa Cruz para trasladar al abogado detenido a la ciudad de Santa Cruz, pues se interpuso una acción de libertad argumentando irregularidades en su aprehensión. La audiencia de la acción de libertad está prevista para este viernes a las 17:00 en el Palacio de justicia de la capital cruceña. Valda fue llevado a La Paz en horas de la mañana en medio de denuncias de irregularidades en el proceder de las fuerzas del orden.

https://eju.tv/2025/04/caso-zuniga-jorge-valda-ingresa-a-la-fiscalia-de-la-paz-para-su-audiencia-de-medidas-cautelares/

  • Aprehenden al general retirado Marco Bracamonte por el caso Zúñiga

Efectivos del Grupo Especial CEIP de la Policía de Cochabamba procedieron a la aprehensión del general en retiro Marco Bracamonte, quien estaría implicado en el caso Zúñiga y cuya participación está documentada en el audiovisual “¿Qué pasó el 26J?”, presentado por el Ministerio de Gobierno. La detención se realizó la mañana de este viernes en su domicilio ubicado en la zona de Queru Queru, y posteriormente fue trasladado de inmediato al aeropuerto Jorge Wilstermann, desde donde será conducido a la ciudad de La Paz. Según informes policiales, el general Bracamonte será presentado por el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, quien brindará detalles sobre su presunta participación en los hechos que actualmente se encuentran bajo investigación. Esta es la segunda aprehensión que se conoció este viernes, luego que en la capital cruceña, cerca de las 07:30, el abogado Jorge Valda fue capturado.

https://eju.tv/2025/04/aprehenden-al-general-retirado-marco-bracamonte-por-el-caso-zuniga/

  • Ana María Morales aclara que no tiene vínculos con el caso Zúñiga y denuncia error en documental del Gobierno

Ana María Morales, abogada y activista de la plataforma “Abogados Somos Todos”, negó cualquier relación con el caso que investiga el presunto intento de golpe de Estado del 26 de junio de 2024. A través de un video difundido en redes sociales, Morales aseguró que el Gobierno incurrió en un grave error al incluir su fotografía en el documental “¿Qué pasó el 26J?”, que fue presentado la noche del jueves. “Me parece extraño que ahora se lance un documental donde se menciona mi nombre como supuesta ministra de Justicia en un eventual gabinete de facto”, señaló. Explicó que su nombre completo es Ana María Morales Campos y que existe otra persona con el mismo nombre y apellido, cuyo segundo apellido también comienza con la letra “C” y está vinculada con sectores “evistas”. Morales cree que pudo haberse producido una confusión de identidad.

https://eju.tv/2025/04/ana-maria-morales-aclara-que-no-tiene-vinculos-con-el-caso-zuniga-y-denuncia-error-en-documental-del-gobierno/

  • Juez amplía un mes la prisión preventiva de Zúñiga, mientras se reactivan aprehensiones por la asonada

En un contexto donde se han reactivado las aprehensiones por el caso de la asonada militar, el juez de la causa ha determinado este viernes ampliar por un mes más la detención preventiva que cumple el exgeneral Juan José Zúñiga en la cárcel de El Abra. La decisión judicial se tomó en el marco de una audiencia de reconsideración de medidas cautelares, después de que se venció el plazo de la detención de Zúñiga. La Fiscalía y el Gobierno solicitaron ampliar la detención de Zúñiga por dos meses, bajo el argumento de que es un caso complejo y faltan diligencias investigativas, pero el juez determinó otorgar 30 días. En un mes, el 11 de mayo, se realizará una nueva audiencia, para reconsiderar la situación jurídica de los imputados. Junto a Zúñiga, también se amplió un mes la detención de dos exmilitares, el exjefe de la Armado, Juan Arnez, y Edison Irahola, excomandante de la División Mecanizada del Ejército.

https://eju.tv/2025/04/juez-amplia-un-mes-la-prision-preventiva-de-zuniga-mientras-se-reactivan-aprehensiones-por-la-asonada/

  • Dirigentes Álvarez y Lluta anuncian procesos penales contra autores del documental «¿Qué pasó el 26J?»

El dirigente del magisterio José Luis Álvarez y el cocalero de los Yungas de La Paz Armin Lluta anunciaron este viernes procesos penales por injuria y calumnia contra los autores del documental sobre la toma militar del 26 de junio del 2024. “Evidentemente, nosotros vamos a tomar acciones legales, activaremos un proceso penal por difamación hacia mi persona, por calumnia. No existe ninguna evidencia, ninguna prueba, tienen que responder estos señores que están denigrando a mi familia y mi persona. Se dan la facilidad de alzar cualquier nombre y acusar”, señaló Lluta. El cocalero apuntó al ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo y a funcionarios como los principales autores de ese material audiovisual que intentan involucrar a analistas y economistas críticos a la gestión del gobierno de Luis Arce. En el material se relacionó a economistas y analistas que presuntamente iban a ser ministros del general Juan José Zúñiga.

https://eju.tv/2025/04/dirigentes-alvarez-y-lluta-anuncian-procesos-penales-contra-autores-del-documental-que-paso-el-26j/

  • Mesa alerta a la comunidad internacional sobre nueva acción autoritaria del Gobierno boliviano

El expresidente Carlos Mesa repudia la detención irregular del abogado Jorge Valda y considera inaceptable la campaña de desprestigio y amedrentamiento del gobierno de Luis Arce contra analistas de probada idoneidad y ética en la narrativa del falso golpe de Estado de junio de 2024. El exmandatario se pronunció a través de su cuenta de X, tras conocer la detención del abogado y activista Jorge Valda, detenido la mañana de este viernes en Santa Cruz y trasladado a la ciudad de La Paz, bajo el argumento de estar involucrado en el caso Zuñiga, que cobra relevancia tras la difusión de la versión oficial difundida ayer jueves por el Gobierno sobre el fallido «golpe» de Estado del 26 de junio de 2024. «Desde la oposición democrática exigimos que se detenga este plan y alertamos a la comunidad internacional sobre esta nueva acción autoritaria», sostiene Carlos Mesa.

https://eju.tv/2025/04/mesa-alerta-a-la-comunidad-internacional-sobre-nueva-accion-autoritaria-del-gobierno-boliviano/

  • Doria Medina dice que una «‘película-especulación’ no constituye prueba seria» contra Valda

El precandidato del bloque opositor Samuel Doria Medina se pronunció este viernes sobre la aprehensión del abogado y activista Jorge Valda y apuntó al Gobierno de crear una «película-especulación» que no puede ser considerada una prueba seria para procesarlo. «La detención ocurrió horas después de que se presentó un video sobre un supuesto ‘gabinete del general Zúñiga’. Otros analistas y respetables profesionales como Gonzalo Chávez y Paul Coca, y el precandidato Jaime Dunn, están incluidos en esa lista igual que Valda. Pero una ‘película-especulación’ no constituye ninguna prueba seria», compartió Doria Medina en su cuenta de X. El jurista y activista fue aprehendido a las 7:30 de esta mañana cuando salía de su casa, en la zona norte de la capital cruceña y más tarde fue trasladado a la sede de gobierno, donde debe responder por las acusaciones de atentado contra el presidente y alzamiento armado, entre otros.

https://eju.tv/2025/04/doria-medina-dice-que-una-pelicula-especulacion-no-constituye-prueba-seria-contra-valda/

  • “¿Quién les va a creer?, todos nos damos cuenta que ese supuesto documental es una payasada”, dice Leonardo Loza

El senador evista, Leonardo Loza, calificó como una burla del Gobierno ante la población, el documental que presentó el Ministerio de Gobierno sobre la toma militar que se registró en Plaza Murillo y que fue encabezado por el excomandante del Ejército Juan José Zúñiga en junio de 2024. “Creo que es una payasada, es una broma. Yo creo que al Gobierno, al Palacio, lo están convirtiendo en un circo, en un sector de teatro, lamentablemente, ¿quién les va a creer?, todos nos damos cuenta que ese supuesto documental que es una payasada”, indicó Loza. El senador, cuestionó a las autoridades gubernamentales por querer “engañar” a la ciudadanía. “Un Gobierno inútil ni sirve para hacer un documental, yo todavía podría haber hecho un buen documental, éstos creen que somos tontos, que nos vamos a dejar engañar, yo creo que es una gran burla, burla del pueblo boliviano”, señaló.

https://eju.tv/2025/04/quien-les-va-a-creer-todos-nos-damos-cuenta-que-ese-supuesto-documental-es-una-payasada-dice-leonardo-loza/

  • Diputado Terrazas dice que el Gobierno tiene alrededor de 90 empresas y 56 son deficitarias

El diputado por Comunidad Ciudadana, Aldo Terrazas, señaló que, según un estudio que realizó en los últimos años, el Estado tiene alrededor de 90 empresas, de las cuales 56 tienen pérdidas. Ante ello, precisó que el Estado subvenciona más de Bs 1.700 millones de estas empresas. “La empresa que más pérdida ha presentado es BoA (Boliviana de Aviación), invirtió más de 3.800 millones de dólares y solo tiene un avión, que no cuesta ni 300 millones de dólares”, precisó. Por su parte, el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, señaló en los últimos días que 10 empresas estatales acumulan Bs 540 millones en pérdidas. Precisó que en este grupo están Yacimientos de Litio Boliviano (YLB), la Empresa de Producción Agropecuaria y la Empresa Pública Yacana, entre otras. Agregó que maneja más de cinco empresas, algunas que incluso no se conocen de forma pública.

https://eju.tv/2025/04/diputado-terrazas-dice-que-el-gobierno-tiene-alrededor-de-90-empresas-y-56-son-deficitarias/

  • Choferes de La Paz dan cuarto intermedio y levantan bloqueos en contra de norma que congela tarifas

Los afiliados a la Federación de Transporte Público de La Paz determinaron este viernes por la tarde dar cuarto intermedio al paro indefinido que acataban desde ayer con el bloqueo de calles y avenidas. Indicaron que la vigilia permanente se reanudará el lunes en rechazo a la propuesta de norma que quiere promulgar la presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, que tiene que ver con el congelamiento de las nuevas tarifas que rigen en la urbe paceña desde hace un mes. El pasaje subió de B 2 a Bs 2,40 y en tramos largos de Bs 2,60 a Bs 3. «En este momento ya se están replegando los choferes de los puntos de bloqueos, ya se les remitió la disposición. El socio de base tiene conocimiento de las cuatro determinaciones de la resolución y lo único que se tiene que acalara es que estamos abiertos al diálogo y al Concejo», afirmó el dirigente de la Federación de Transporte Chuquiago Marca, Santos Escalante.

https://eju.tv/2025/04/choferes-de-la-paz-dan-cuarto-intermedio-y-levantan-bloqueos-en-contra-de-norma-que-congela-tarifas/


×