Beni. El pueblo mojeño dio inicio a la Semana Santa con la tradicional representación de María Dolorosa, una ceremonia profundamente sentida que se celebra cada Viernes de Dolores, último viernes de Cuaresma en el calendario litúrgico católico.
Fuente: https://lapalabradelbeni.com
La actividad marca el comienzo de una de las semanas más importantes para la fe católica y tiene un significado especial para los miembros del Gran Cabildo Indigenal de San Ignacio, quienes expresan a través de rituales, rezos y cantos, el dolor de la Virgen María ante el sufrimiento de su hijo Jesús.
“Para nosotros este acontecimiento tiene base bíblica. Recogemos el pasaje en el que María tiene su último contacto con su Hijo. Ella, como madre, ya siente el dolor que va a sufrir su hijo y lleva en su corazón la tristeza y el sufrimiento. Nosotros la acompañamos en todo este camino”, explicó, a Mojosconecta, el corregidor del Gran Cabildo Indigenal, Gregorio Nuni.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Desde muy temprano, las Abadesas y Perpetuas prepararon cuidadosamente la imagen de la Virgen Dolorosa. Tras la celebración litúrgica prevista para las 20:00 horas de este viernes, las mujeres que tienen un compromiso espiritual con la Virgen la alzarán en andas en una solemne procesión por las calles de la plaza principal de San Ignacio, acompañadas por cientos de fieles.
El párroco de Mojos, el jesuita Fabio Garbari, resaltó la importancia espiritual del acto, invitando a los fieles a seguir el ejemplo de la Virgen Dolorosa durante la Semana Santa. “Pedimos a la Virgen que nos acompañe como modelo para seguir a Jesús en este tiempo santo que nos prepara para vivir su pasión, muerte y resurrección”, manifestó.
Durante los viernes de Cuaresma, el directorio del Gran Cabildo, el Coro Musical, las Abadesas, Sacristanes y los Santos Varones mantuvieron jornadas de ayuno, oración y cantos, como parte de la preparación espiritual para este tiempo sagrado.