El jefe departamental del movimientismo paceño, señala que será necesario aplicar un nuevo decreto 21060 “actualizado” para resolver la crisis económica de Bolivia.
Fuente: eju.tv
Las jefaturas departamentales de La Paz y Santa Cruz del MNR postularán al interior de ese partido que se invite al experto en temas financieros Jaime Dunn, para que sea el candidato por ese partido a la presidencia de Bolivia en los comicios del 17 de agosto de este año, informó el jefe departamental por La Paz, Virgilio Apaza, a tiempo de anticipar que para solucionar la crisis económica del país, el plan de gobierno movimientista a la cabeza de Dunn tendrá que aplicar un “actualizado” Decreto Supremo 21060, similar al que aplicó en 1985 el entonces presidente Víctor Paz Estenssoro iniciando una Nueva Política Económica (NPE).
Apaza sostuvo que existe una comisión interna que trabaja en el tema de las principales candidaturas movimientistas, pero ya el MNR cruceño anticipó que decidió postular a Dunn, la misma que también fue compartida por la departamental paceña, “haremos lo mismo, necesitamos de sangre nueva con capacidad de gobernar, estamos en esa línea”, declaró a Eju.tv
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El dirigente dijo que el MNR se inscribirá para participar en los comicios nacionales hasta el 18 de abril, luego hará su lista de candidatos para entregar al Tribunal Supremo Electoral (TSE) en mayo,
“El MNR tiene la obligación histórica de participar en estos comicios para cambiar la situación económica y social a la que nos llevó el MAS, hay que subsanar todos los temas económicos”, justificó.
Cada 9 de abril, se recuerda un aniversario más de la Revolución Nacional de 1952, la misma que fue liderada por el movimientismo, partido que adoptó como fecha de festejo ese día. El MNR paceño realizó hoy un acto en la Plaza Murillo depositando una ofrenda floral en el monumento al expresidente Gualberto Villarroel, considerado mártir de la mencionada revolución. Los adherentes de ese partido luego tomaron rumbo al prado paceño para expresar su presencia en la vida política del país, porque en 2003, el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, último presidente elegido por esa fuerza política, tuvo que huir de Bolivia a raíz de la denominada “Guerra del Gas”.
El jefe actual del MNR es el también alcalde de Tarija, Johnny Torres.