El presidente Arce advierte de intenciones de volver a la república


El Estado Plurinacional entró en vigencia en febrero de 2009, en el gobierno del expresidente Evo Morales.

Por Mauricio Diaz Saravia

El presidente Luis Arce en la Casa Grande del Pueblo
El presidente Luis Arce en la Casa Grande del Pueblo

Fuente: La Razón 



 

El presidente Luis Arce advirtió que el Estado Plurinacional “está en riesgo” y que algunos actores políticos tienen una mentalidad de volver a instaurar la república.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“No solamente, como estamos viendo, nuestro Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en riesgo, porque hay todavía mentalidad que quiere retornar al Estado republicano, pero cuando nosotros enfatizamos nuestra cultura, reconocemos nuestras culturas ancestrales, milenarias, de nuestro país ese es, pues, nuestro Estado Plurinacional de Bolivia, al que nosotros siempre vamos a defender”, aseguró Arce.

El mandatario hizo esa reflexión en un acto en el que promulgó la ley que declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la ritualidad, música, danza, canto y vestimenta del Tapa Cayu Chiwu, Huayño Qhata de la Anata de la Marka Qaqachaka del municipio de Challapata, Oruro. Dicho acto se celebró en la Casa Grande del Pueblo, en La Paz.

Luis Arce

El mensaje de Arce toma relevancia en un escenario electoral marcado por las “soluciones” a la crisis económica que enfrenta el país, principalmente por la escasez de dólares y combustibles en el mercado nacional. A eso, se sumó el incremento en el precio de los productos de la canasta familiar.

“Es un momento de profunda reflexión, es un momento donde hay mucha gente que no quiere la democracia, no quiere que se avance construyendo un país en paz y tranquilidad”, dijo el jefe de Estado.

Arce defendió el Estado Plurinacional, que entró en vigencia en febrero de 2009, luego de un periodo constituyente desde 2006, en el gobierno del expresidente Evo Morales.

Vigente desde entonces con la nueva Constitución Política del Estado, reconoce oficialmente la existencia y los derechos de las 36 naciones y pueblos indígena originario campesinos del país.

Este nuevo modelo promovió la inclusión y la interculturalidad como pilares fundamentales, declarando al país como plurinacional, descolonizador y despatriarcalizador.

Además, reconoce 37 idiomas oficiales —el castellano y 36 lenguas originarias—, garantizando su uso en la educación, la administración pública y la justicia, según el contexto lingüístico de cada región.

Esta transformación busca reparar las injusticias históricas, dar voz a los pueblos originarios y fortalecer la unidad en la diversidad cultural de Bolivia.


×