El TSE debió suspender personerías del FPV y Pan-Bol, pueden recurrir al TCP y paralizar el proceso electoral, alerta Manuel Morales


En 2020, FPV y PAN-BOL, debieron perder  sus siglas, pero al año siguiente, el 2021, el TSE, pese al antecedente de no haber logrado la cantidad de votos equivalentes al 3% del electorado, los actuales vocales nacionales electorales, autorizaron a ambas organizaciones a participar en las elecciones subnacionales de 2021.

Video: Manuel Morales

Fuente: eju.tv



El Tribunal Supremo Electoral (TSE) debió inhabilitar las personerías del Frente Para la Victoria (FPV) y de Pan-Bol porque en los comicios generales de 2020 no lograron el 3% de la votación, hoy en caso de ser inhabilitados podrían recurrir al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y de esa forma paralizar el proceso electoral, advirtió el precandidato a la presidencia y ex dirigente del Concejo Nacional de Defensa de la Democracia (CONADE), Manuel Morales.

El precandidato recordó que ya en 2020, FPV y PAN-BOL, debieron perder la sigla, pero al año siguiente, el 2021, el TSE, pese al antecedente de no haber logrado la cantidad de votos equivalentes al 3% del electorado, los actuales vocales electorales, autorizaron a ambas organizaciones a participar en las elecciones subnacionales, “fruto de eso el FPV obtuvo concejales en algunos municipios y PAN-BOL también”, precisó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Morales cuestionó cómo será posible que el TSE ahora intente quitarles la sigla a esas organizaciones políticas, cuando esa institución los habilitó, “esto constituye parte de absolutas irregularidades en las que incurrió el órgano electoral durante todo este tiempo”, enfatizó.

Evo Morales amenaza a través del FPV

El FPV comprometió su sigla para que el expresidente Evo Morales vuelva a postularse en los comicios del 17 de agosto de 2025, ante la posibilidad de que se le retiraría la sigla por los motivos ya citados líneas arriba, amenazó con tomar acciones de movilización social contra el TSE y el proceso electoral en sí mismo. Al respecto, Morales dijo que esas advertencias no provienen del FPV, sino del propio Evo Morales, que aún tiene la posibilidad de movilizar a sus afines, como ya ocurrio en el último cuatrimestre de 2024 con bloqueos de caminos.

Morales dijo que la posición del FPV debe ser rechazada porque nadie puede amenazar el proceso electoral y responsabilizó de este nuevo dilema para la continuidad de la democracia boliviana al TSE porque “debió sanear y haber controlado que ese partido político hubiera sido inhabilitado en su debido momento”.

Como el TSE no tomó la decisión y acción que correspondía asumir en su momento, el FPV, como PAN-BOL en estos últimos cuatro años realizaron congresos internos, actualizaron sus estatutos, eligieron directivas y están dentro de las  las organizaciones políticas que se adecuaron a las exigencias del TSE.

Para Morales, la relación de Evo Morales con el FPV, forma parte del ciclo final de existencia del MAS, “peor aún les queda un recurso ulterior, después de ser inhabilitados presentar una acción de amparo, ir a la justica constitucional y ahí podríamos ver que el Tribunal Constitucional, los autororrogados, podrían paralizar el proceso electoral. Este es el tema sobre el cual los primeros que debieran tener una posición clara son los vocales del TSE”, concluyó.


×