Entre las posibles medidas están: la ampliación de plazos, la inclusión de períodos de gracia, la reprogramación de pagos, así como otras condiciones favorables que faciliten su recuperación financiera, sin que esto signifique automáticamente una calificación negativa para el cliente.
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) instruyó a todas las entidades financieras del país a brindar atención oportuna a las personas afectadas por los eventos climáticos adversos, como inundaciones, y así dar paso a sus solicitudes de refinanciamiento y/o reprogramación de operaciones de crédito de prestatarios afectados por dichas circunstancias, en un plazo máximo de 30 días calendario.
“El plazo máximo para la atención de las solicitudes de refinanciamiento y/o reprogramación no debe exceder los 30 días calendario, teniendo las entidades financieras que garantizar un trato equitativo y transparente, proporcionando información clara, veraz y accesible, actuando con la debida diligencia en beneficio de los deudores afectados, disponiendo, además, los canales de comunicación efectivos para la atención de consultas y solicitudes”, señala una nota de prensa de la ASFI.
La reguladora señala que esta medida se enmarca en la declaratoria de Situación de Emergencia Nacional,emitida por el Gobierno central, con el objetivo de apoyar a quienes atraviesan dificultades económicas a raíz de estos desastres naturales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Entre las posibles medidas están la ampliación de plazos, la inclusión de períodos de gracia, la reprogramación de pagos, así como otras condiciones favorables que faciliten su recuperación financiera, sin que esto signifique automáticamente una calificación negativa para el cliente.
La instrucción de la ASFI se da luego que la anterior semana, el presidente Luis Arce dispuso la declaratoria de emergencia nacional por los desastres naturales que se registran en el país.
Según los datos oficiales, las lluvias e inundaciones golpean a todo el país, los nueve departamentos tienen áreas afectadas, hay 200 municipios damnificados y 114 municipios en emergencia. En cuanto al sector agropecuario, son 154.920 productores afectados en 2.817 comunidades y de 3.035.893 hectáreas cultivadas en el país, 108 mil están afectadas, es decir, un 3,6% del total de la tierra trabajada o productiva. A nivel pecuario, son 591.412 cabezas de ganado afectadas, sobre todo en ganado camélido y bovino.