Empresarios de La Paz piden liberar exportaciones y abrirse a la inversión extranjera para frenar el mercado negro del dólar


Mencionó que la misma se requiere debido a que Bolivia tiene que importar más de lo que exporta, por lo tanto, se tiene que encontrar un modelo económico adecuado para que tenga más divisa norteamericana.

 



eju.tv / Video: Gigavisión

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz, Rolando Kempff, sugirió este viernes al Gobierno nacional liberar las exportaciones de carne y soya, abrirse a las inversiones extranjeras en hidrocarburos y en minería, con el objetivo de generar al país el ingreso de divisas y así frenar el mercado negro del dólar, que actualmente está entre Bs 14 a Bs 15 por dólar.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“En una economía más abierta habrá mayor producción, mayor exportación y se podrá  generar mayor cantidad de dólares en el país y de esta forma controlar el mercado negro”, consideró el empresario paceño.

Mencionó que la misma se requiere debido a que Bolivia tiene que importar más de lo que exporta, por lo tanto, se tiene que encontrar un modelo económico adecuado para que tenga más divisa norteamericana.

“Hemos exportado gas natural por mucho tiempo y eso ha sido el sustento de la economía del país, pero no hemos abierto las inversiones al sector petrolero, tenemos que cambiar la ley para atraer inversión privada hidrocarburos, en minería”, dijo. 

Por ejemplo, mencionó que Perú es más atractivo en inversión extranjera, ya que tiene 50.000 millones de dólares en inversión privada del exterior.

También consideró que se tiene que cambiar la matriz energética, hacer uso el sector hidroeléctrico, ya que más adelante el gas natural se acabará, en referencia al uso que se le da las termoeléctricas, se debe liberar las exportaciones, por tanto, ser una economía más abierta.


×