Según la municipalidad, la minera ilegal opera en los cerros San Felipe y Santa Bárbara. En este último se emplaza la efigie en honor a la patrona de los orureños y del Carnaval.
[Foto Mi Teleférico.] / El monumento de la Virgen del Socavón.
Fuente: Unitel
La Alcaldía de Oruro presentó una acción popular contra la minería ilegal que opera en dos cerros históricos que han puesto en riesgo no solo la salud de los habitantes de la urbe, sino también el enorme monumento de la Virgen del Socavón.
Según la municipalidad, la minera ilegal opera en los cerros San Felipe y Santa Bárbara. En este último se emplaza la efigie en honor a la patrona de los orureños y del Carnaval.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Está ahí el monumento más grande del país, como es la Virgen de Socavón”, señaló el director de Salud Ambiental, Julio Cepeda, quien explicó que hay un proceso penal en marcha iniciado en octubre de 2024.
“Ya se tienen los procesos penales avanzados con cinco sujetos con imputaciones formales y lo que se ha decidido realizar esta acción popular que es una medida inmediata ya con esa jurisprudencia sobre el daño ambiental que se tenían en la ciudad de Oruro que es el cerro San Pedro”, señaló.
La municipalidad aguarda que el tribunal fije fecha para la audiencia.
Los dos cerros citados fueron declarados en 2013 como áreas protegidas, Cepeda, quien dijo que instituciones como la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) ya tienen conocimiento de la denuncia.
”Se ha determinado por parte de la AJAM que son actividades ilegales, la Gobernación ha iniciado un proceso administrativo ambiental a los señores que están operando, como también se jhan hecho las notificaciones y sostenido reuniones con Senarecom
Blanca F. B. y la Cooperativa San Francisco de California fueron señaladas como responsables de estas operaciones ilegales.
”Entre son los dos sujetos ha ido manejando esta explotación ilegal”, sostuvo el funcionario.