Los representantes que llegaron a La Paz informan que ya son 14 años que están en este proceso por el pago de los finiquitos y otras conquistas laborales.
eju.tv / Video: DTV
Tras que un tribunal de la ciudad de Yapacaní, en el departamento de Santa Cruz, emitió una orden de aprehensión en contra del ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, por un proceso iniciado hace catorce años por los extrabajadores de la extinta empresa de Servicios de Aeropuertos Bolivianos SA (Sabsa), por concepto del pago de finiquitos; una representación de los demandantes llegó hasta La Paz para entregar el documento mencionado a la Policía Boliviana, sin embargo, aseguran que este no fue recibido hasta el momento, muestra clara que existe una protección a la autoridad.
La Policía Boliviana debe cumplir una orden de aprehensión dispuesta por el Juzgado Público Civil, Comercial, de Partido del Trabajo y Seguridad Social de Yapacaní contra el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño Rojas, en su condición de accionista mayoritario de la empresa Servicios de Aeropuertos Bolivianos SA (SABSA). El mandamiento instruye el traslado del ministro a las celdas de la carceleta de Buena Vista, Ichilo, Santa Cruz, hasta que se concrete el pago de Bs 55.189.880 por concepto de finiquitos adeudados, más actualización hasta el momento del pago.
Foto: captura pantalla
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Lamentablemente, la Policía no nos permite ejecutar eso y sugiere que hagamos el procedimiento ante las instancias laborales, solamente es una excusa, porque claramente dice la orden de aprehensión de que la Policía debe detener al ministro, pero lo están protegiendo y nos están dilatando nuevamente para que se ejecute esta orden de aprehensión”, denunció Alfredo Chávez, uno de los representantes de los exfuncionarios que iniciaron el proceso hace más de una década en contra de la cartera de Estado.
José Antonio Mozza, abogado de los extrabajadores de Sabsa, señaló que este proceso data desde cuando se dio el proceso de nacionalización y, en su momento, el Estado pagó a la empresa española Abertis la suma de 23 millones de dólares; sin embargo, el jurista aclaró que, el artículo cinco del Decreto Supremo 1494, establece que el pasivo, vale decir, el pago de los finiquitos, formaba parte del precio convenido con la firma extranjera; por tanto, “se descontó a la empresa para pagar estos pasivos, por lo que, no es que se va a afectar al Estado con este pago”, puntualizó.
Foto: captura pantalla
En diciembre de 2021, el Gobierno suprimió la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA) y creó Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol); Los servidores de la extinta institución aeroportuaria reclaman el pago de los derechos laborales. Son aproximadamente 350 los extrabajadores que reclaman el pago de la deuda total que supera los Bs 55 millones, señaló el representante de los exfuncionarios, quien sentó que fueron engañados en esa oportunidad.
“Hay una orden de detención contra el ministro Montaño por la deuda que se tiene con los trabajadores de Sabsa, son 55 millones (de bolivianos), hemos estado catorce años en este proceso, hoy en día el juez de Yapacaní ha sacado la orden de detención al mayor accionista del Estado que es el representante del Ministerio de Obras Públicas, el señor Montaño”, refirió Chávez, quien añadió que desde este miércoles los exfuncionarios se movilizarán en la sede de Gobierno para hacer respetar el fallo judicial.