«Fencomin busca controlar el Salar de Uyuni y entidades claves sin tener tuición», denuncia el exdiputado Barral


El exlegislador también criticó la intención de los cooperativistas mineros de obtener permisos para explotar nuevas áreas, incluyendo reservas fiscales y patrimonios ambientales, así como influir designación de autoridades en la Caja Nacional de Salud (CNS).​

 

eju.tv / Video: Amilcar Barral



El exdiputado Amilcar Barral se refirió a las demandas de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) y denunció que en uno de los puntos piden que se levante la reserva fiscal del Salar de Uyuni, en Potosí, y controlar entidades claves del Estado, como la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y la Caja Nacional de Salud (CNS), pese a que no tienen tuición en las mismas.​
«Saben qué están pidiendo y eso es preocupante: que se levante la reserva fiscal del Salar de Uyuni, quieren entrar al Salar de Uyuni y también quieren el control de la Comibol, que no tienen nada que ver, y quieren designar a los gerentes», denunció Barral, en una publicación en sus redes sociales.​
El exlegislador también criticó la intención de los cooperativistas mineros de obtener permisos para explotar nuevas áreas, incluyendo reservas fiscales y patrimonios ambientales, así como influir designación de autoridades en la Caja Nacional de Salud (CNS).​
«Lo peor, quieren de vuelta a un gerente que ha sido acusado de corrupción y ha sido destituido de este cargo, además quieren que no se les coloque trabas al momento de hacer trámites para explotar en nuevas áreas protegidas», observó, sin dar mayores detalles.​
Barral cuestionó que, a pesar de los beneficios obtenidos, principalmente, por la explotación aurífera, desde la gestión de Evo Morales, el sector cooperativista minero no paga impuestos al Estado.​
«Nos parece fuera de lugar, sabemos que en la explotación aurífera les está yendo muy bien y no aportan. No tengo nada contra los cooperativistas, pero hay dirigentes de esos lados que se aprovechan», concluyó sobre el pliego petitorio de 17 puntos que el sector demanda al gobierno de Luis Arce.​
Las declaraciones de Barral se dan en un momento en el que los cuentapropistas se movilizan en el centro paceño, donde decenas de su sector bloquean vías principales en demanda de atención a su pliego petitorio de 17 puntos.
Entretanto, el viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, calificó este jueves de “totalmente inviable” el pliego petitorio presentado por la dirigencia de la Fencomin y dejó en claro que el presidente Luis Arce no los recibirá directamente, ya que son los ministros del área quienes fueron designados para atender sus solicitudes.
Los centenares de cooperativistas mineros bloquean el centro de la ciudad de La Paz. / Foto: APG

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas


×