MUESTRA. En la edición 16 la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz rendirá homenaje al Bicentenario de Bolivia, hito histórico que marcará la identidad de cada actividad y encuentro literario de la muestra. Se desarrollará del 4 al 15 de junio en predios de Fexpocruz.
Fuente: El Mundo
La décimo sexta versión de la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra se alista para rendir homenaje al Bicentenario de Bolivia, un hito histórico que marcará la identidad de cada actividad y encuentro literario de la muestra. El evento se llevará a cabo desde el miércoles 4 al domingo 15 de junio, en Fexpocruz, consolidándose como un espacio de celebración cultural, reflexión y diálogo en torno a nuestra historia y literatura.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Andrés Gonzalo Plaza, presidente del directorio de la Cámara Departamental del Libro, informó los pormenores del evento en el lanzamiento oficial, realizado en el Centro Patiño. La presentación de cerca de 100 títulos de diversos géneros y la participación activa de numerosos autores, promete una edición dinámica y enriquecedora.
Este año, Chile será el país invitado de honor de la muestra, aportando una destacada delegación de escritores que contribuirán al intercambio cultural y literario entre ambos países. En el contexto del Bicentenario, se contará con dos grandes invitados: Pedro Pablo Zegers, exdirector de la Biblioteca Nacional y estudioso de Gabriela Mistral, y Guillermo Soto Vergara, director de la Academia Chilena de la Lengua. Ambos presentarán el libro “Dos voces poéticas de Chile y Bolivia. Gabriela Mistral y Adela Zamudio”.
La Casa de la Libertad de Sucre, emblemático espacio de la historia boliviana, tendrá una participación destacada en el Pabellón Cultural, aportando una perspectiva histórica fundamental en el año del Bicentenario. El municipio de Concepción también tendrá un papel protagónico, destacándose por la riqueza y diversidad de su herencia cultural, que se manifestará a través de expresiones artísticas.
Para el público infantil, se presentará una propuesta innovadora: el Parque Cretácico de Sucre estará presente con imágenes y videos en realidad virtual de dinosaurios de la Era Cretácica. Paralelamente, el teatro ocupará un lugar destacado en la muestra ferial, ofreciendo al público una rica y diversa programación artística.
. A lo largo del evento, se presentarán numerosas puestas en escena, así como interpretaciones musicales a cargo de orquestas y espectáculos de danza que celebran la creatividad y el talento local. Esta propuesta busca enriquecer la experiencia cultural de los visitantes y promover el arte escénico como una expresión fundamental de nuestra identidad.
Gloria de la Fuente, viceministra de Relaciones Exteriores de Chile, estuvo presente en el lanzamiento. La diplomática se mostró complacida por la participación que tendrá su país en la Feria y contó las actividades que llegarán para contribuir a su éxito. “Queremos estar en la Feria cruceña no sólo para tener nuestros libros en un lugar privilegiado, sino también para trabajar en la integración regional, el desarrollo del pensamiento crítico y la colaboración entre las industrias creativas”, puntualizó.
Entre los visitantes chilenos estarán Roxana Miranda y Rosabetty Muñoz, que será parte del Encuentro Internacional de Poesía “Ciudad de los Anillos”, actividad de la Feria desde hace 12 años. Sus coterráneos, Manuel Peña, Camila Valenzuela y Simón López Trujillo, compartirán sus escritos en el décimo tercer Encuentro de Literatura Infantil y Juvenil. Por su parte, la escritora Pía Barros estará en los Encuentros Literarios Binacionales (Bolivia y Chile), que comandarán los escritores Gigia Talarico y Homero Carvalho.
Andrés Gonzalo Plaza también presentó el afiche promocional, obra de la diseñadora gráfica Romanet Zárate. “Es una muestra orgullosa de nuestra diversidad cultural en los Andes, el Chaco, la Amazonia y la Chiquitania, enfatizando la belleza, la naturaleza y el arte de nuestro municipio invitado”, indicó. “Esta imagen muestra que los libros florecen, conectan y celebran la creación del pensamiento, las ideas y los sueños de los bolivianos”.
Otros invitados especiales a la presentación de la Feria fueron: María Patricia Viera, secretaria de Gestión Institucional del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz; Dora Aida Suárez, jefa de la Red de Bibliotecas del municipio; y Raúl Strauss, gerente general de Fexpocruz. También estuvieron miembros del directorio de la Cámara Departamental del Libro, diplomáticos del cuerpo consular, libreros, escritores y periodistas.
Reconocimiento póstumo
En un acto de profunda trascendencia, la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz rendirá un sentido homenaje póstumo al Monseñor Nicolás Castellanos al otorgarle el Premio Anual Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz 2025. Este reconocimiento subraya su legado imborrable en el fomento del libro, la lectura y la cultura cruceña.