El funcionario expresó su preocupación de tener que “importar” pilotos, que representan un costo de hasta $us 10.000 por mes.
El gerente de Boliviana de Aviación, Mario Borda. Foto: Archivo.
El gerente de Boliviana de Aviación (BoA), Mario Borda, reveló que actualmente hay una fuga de pilotos bolivianos al exterior, ocasionado, principalmente, por los salarios que éstos reciben en otros países y otras aerolíneas.
“Solamente en 2023 se han ido 28 pilotos, en 2024 26 pilotos, este año otros tantos. Entonces, miren la gran cantidad de profesionales, de jóvenes que se van de Bolivia por un hecho que va más allá del control que tenga BoA. Bolivia está exportando sus mejores recursos en pilotos”, informó en entrevista con Bolivia Tv.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
De acuerdo con Borda, BoA destina $us 400.000 “por piloto” durante todo el entrenamiento y la carrera de cuatro años para que pueda ejercer oficialmente el mando del avión.
Por ello, destacó que las aerolíneas más prestigiosas, como Qatar Airways, Emirates y Copa Airlines, están tripuladas por pilotos bolivianos, “en su mayoría”.
En estos momentos, la estatal está entrenando a otros 50 pilotos, divididos en dos cursos de 25, que concluirán su carrera este año y al próximo año podrían sumarse al equipo de operación de BoA.
De esta manera, se pretende evitar tener que contratar los servicios de pilotos internacionales, a quienes, según Borda, se tendría que pagar en dólares, lo que representaría un costo adicional para la estatal.
“Estamos trabajando en el tema salarial para que los pilotos no se vayan, porque entendemos que hay un servicio nacional que podemos pagar en bolivianos y un servicio internacional que la gente presta que tiene otro régimen salarial. Entonces, sería irresponsable seguir permitiendo que los jóvenes se vayan de Bolivia, nos quedemos sin pilotos y tengamos que importar”, señaló el gerente.
Detalló que, en promedio, se debería pagar $us 10.000 al mes a los pilotos provenientes del exterior, lo que calificó como una “irrealidad”, debido a que existe el capital humano en el propio país.
En ese sentido, Borda, que asumió el control de BoA el pasado 7 de febrero, indicó que se trabaja en rediseñar la estatal, a través de cambios en la operación, mejoras en el mantenimiento y mejores condiciones para los técnicos y los pilotos.