Histórica cirugía cardiovascular en Montero: Hospital de tercer nivel salva la vida de paciente con aneurisma gigante


En una jornada que quedará grabada en la historia de la medicina boliviana, el Hospital de Tercer Nivel Montero, del departamento de Santa Cruz, logró una cirugía cardiovascular de altísima complejidad, cubierta por el Sistema Único de Salud (SUS) salvando la vida de un paciente con un aneurisma abdominal gigante, recientemente roto. La intervención, que duró más de nueve horas, fue dirigida por el cirujano cardiovascular Nelson Álvaro Rodríguez Tancara, acompañado por un equipo multidisciplinario de alto nivel.

Fuente: Prensa UC/MSyD



El nosocomio, construido con recursos del Estado Plurinacional se encuentra en su primera fase de puesta en marcha con logros exitosos en la atención de la población del norte cruceño.

El paciente, un hombre de 65 años, llegó con un cuadro crítico: una masa abdominal que creció progresivamente durante dos años y que, tras un esfuerzo físico, se agravó hasta poner en riesgo su vida. El diagnóstico fue contundente: disección de aneurisma de aorta abdominal, con un diámetro de más de 17 centímetros, que comprometía órganos vitales como los riñones y las extremidades inferiores.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“El aneurisma ya se había roto parcialmente y cada minuto contaba. Actuamos dentro de esa ventana crítica que tenemos los cirujanos para intervenir y evitar una tragedia”, explicó el doctor Rodríguez.

La operación consistió en reemplazar parte de la arteria aorta dañada con una prótesis de dacrón, utilizando una cubierta de la misma pared de las arterias del paciente (plastia), lo que permitió una mejor integración al cuerpo y menor riesgo de rechazo. Además, se reconstruyó una vena importante usando tejido extraído de la pierna del mismo paciente, una técnica avanzada y poco común en hospitales de la región.

“Fue una cirugía de altísimo nivel técnico y humano. Cada miembro del equipo tuvo un rol fundamental. No es un logro individual, es de todo el hospital”, destacó Rodríguez.

El aneurisma es, en términos sencillos, una dilatación anormal de una arteria causada por el debilitamiento de sus paredes. En este caso, la arteria principal del cuerpo —la aorta abdominal— se había expandido de forma tan extrema que comenzó a desgarrarse internamente, generando lo que se conoce como una disección aórtica. Esta situación es extremadamente peligrosa, ya que compromete el flujo sanguíneo hacia órganos vitales.

“Una disección aórtica aguda representa una de las emergencias más críticas en cirugía cardiovascular. Si no se interviene a tiempo, la probabilidad de fallecimiento puede superar el 90%”, explicó el doctor Rodríguez.

Un hito para Montero y el norte cruceño

Esta es la primera vez que una cirugía de esta magnitud se realiza en el Hospital de Tercer Nivel Montero, marcando un antes y un después en la atención de alta complejidad en el norte de Santa Cruz. Gracias a esta intervención, se evitó el traslado del paciente a la capital y se demostró que la vida puede salvarse cerca del hogar, con profesionales preparados y tecnología de punta.

El director del hospital, David Llanos, expresó que esta operación simboliza el avance y la consolidación del nosocomio como referente regional. “Demostramos que en Montero se puede hacer medicina de primer nivel. No solo salvamos vidas, también generamos confianza en nuestra gente”, afirmó.

Decisión, confianza y esperanza
La familia del paciente vivió horas de incertidumbre, pero también de esperanza. Tatiana Rodríguez Roca, sobrina del paciente, relató cómo fue derivado desde un centro de salud de primer nivel hasta el hospital de tercer nivel, en un proceso rápido y bien coordinado. “No dudamos en dejarlo aquí. Confiamos en los médicos, y esa confianza le salvó la vida”, manifestó emocionada.

Actualmente, el paciente se recupera en la Unidad de Terapia Intensiva y su evolución es favorable. “Está vivo, y eso es lo que importa. Gracias a todos los que hicieron esto posible”, agregó Tatiana.

Llamado a la prevención

El caso también evidencia la necesidad de detectar estos problemas de salud antes de que sea demasiado tarde. El aneurisma de aorta abdominal suele avanzar sin síntomas, y cuando da señales, ya es una emergencia.

“El mensaje es claro: si tienen factores de riesgo como hipertensión, tabaquismo o antecedentes familiares, no esperen. Una simple ecografía puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, advirtió el especialista.

Un futuro que ya es presente
Este hito no solo demuestra el talento del personal médico, sino también el impacto de una infraestructura adecuada y la voluntad institucional de transformar la salud pública. El Hospital de Tercer Nivel Montero es un centro de referencia en salud para Montero y municipios del norte cruceño. Actualmente, opera al 50% de su capacidad en la primera fase de su puesta en marcha. Pronto iniciará la segunda fase, que permitirá alcanzar hasta el 80% de cobertura asistencial para el norte cruceño. Su moderna infraestructura y equipamiento de alta tecnología, está diseñada para brindar atención en más de 25 especialidades médicas y 10 subespecialidades de alta complejidad, beneficiando a más de 580.000 habitantes.

“Hoy fue un aneurisma, mañana serán nuevos desafíos. Estamos listos para enfrentarlos. Porque eso es lo que hacemos: salvar vidas”, concluyó el doctor Rodríguez.

Equipo multidisciplinario de alto nivel

La cirugía fue posible gracias a la coordinación de un equipo médico altamente capacitado. Participaron dos cirujanos cardiovasculares, Nelson Rodríguez y Juvenal Veizaga Miranda, junto a cuatro anestesiólogas: Angélica S. Luna Orozco de Alencar, Mariela Cortez Salas, Melisa Moller Apaza y Patricia Cuéllar Guasde. También formó parte del equipo el médico residente de anestesiología Vanessa Mariana Vidaurre. En el área de enfermería intervinieron dos instrumentadoras quirúrgicas, Elvira Laime Huanca y Yhovana Magne Ticono, además de la enfermera auxiliar Lourdes Callizaya Poma.


×