Ichaso: «La población se ve obligada a elegir entre candidatos que no representan la salida del MAS»


La analista advirtió que, si los líderes políticos no escuchan la demanda ciudadana, el país se encamina hacia una elección frustrante.

eju.tv /Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- A pocos meses de las elecciones generales, la constitucionalista y analista política Gabriela Ichaso advirtió que la ciudadanía boliviana enfrenta un escenario electoral en el que ninguno de los candidatos en carrera representa el deseo mayoritario de terminar con los 20 años de hegemonía del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el poder.



En el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Natali Justiniano, Jorge Robles y Ernesto Justiniano, Ichaso aseguró que Bolivia no atraviesa un período democrático normal, y que, aunque formalmente se respeten los requisitos legales para participar en las elecciones, el contexto político y social es profundamente anómalo.

“La población se ve obligada a elegir entre candidatos que no reflejan su voluntad de sacar al MAS. Esto no es solo una cuestión de preferencias personales, es una respuesta al hartazgo generalizado ante una crisis económica que golpea cada vez más fuerte a las familias bolivianas”, sostuvo la analista.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ichaso recordó que todas las encuestas y sondeos —tanto de empresas serias como de iniciativas ciudadanas en redes sociales— coinciden en dos puntos esenciales: la facción oficialista del presidente Luis Arce (el arcismo) no supera el 5% de intención de voto si él decide postular a la reelección, y la mayoría de la población rechaza la continuidad del MAS en el poder.

En ese sentido, Ichaso sostuvo que hay una desconexión alarmante entre lo que la gente está diciendo y lo que los actores políticos están ofreciendo. “¿Cómo es que no se comprende esta realidad que expresa la población boliviana? La población boliviana se ve obligada a tener que elegir entre candidatos que no representan su voluntad, de que el MAS se vaya, de que el MAS salga, de que acabe este periodo de gobierno, de estos 20 años de gobierno del MAS.”, cuestionó Ichaso.

Agregó que no es solamente por la simpatía o antipatía por un candidato, sino por la terrible crisis económica que vive el país, generando el sufrimiento de los hogares bolivianos frente al alza del costo de vida, la escasez de productos esenciales, la falta de dólares, combustibles.

“La situación angustiante que tiene la madre de familia, la jefa de hogar, la mayoría de los jefes de hogar en el país son las mujeres, ya no pueden cubrir las necesidades básicas. Los precios del pan y otros productos se han disparado, y la falta de dólares está dificultando la importación de insumos clave como la harina de trigo”, alertó.

Ante ese panorama, Ichaso advirtió que, si los líderes políticos no escuchan estas demandas ciudadanas, el país se encamina hacia una elección frustrante, donde el MAS podría beneficiarse de la dispersión del voto opositor.


×