Incremento salarial demandará un costo de Bs 3.136 millones y beneficiará a 1,1 millones de trabajadores


Vea la tabla: Efectos del alza al haber básico en Bolivia

El sector formal está compuesto por 6,9 millones de trabajadores, pero se estima que solo 1,1 millones se beneficiarán del aumento salarial, mientras que 5,8 millones quedan excluidos, según el análisis del economista, Jimmy Osorio.

 



Trabajadoras en una empresa textil. Foto: ABI Trabajadoras en una empresa textil. Foto: ABI

Fuente: https://www.vision360.bo
Por Marco Antonio Belmonte

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

A partir de los datos de la Encuesta Continua de Empleo (ECE), el incremento al salario mínimo nacional y al haber básico, demandará un costo aproximado de 3.136 millones de bolivianos (Bs 3.136.076.154) y beneficiará a 1,1 millones de trabajadores, según un análisis del economista Jimmy Osorio.

El lunes, el presidente Luis Arce anunció que el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron un incremento salarial para la gestión 2025 de un 10% al salario mínimo nacional y de hasta 5% al haber básico. Como resultado, el salario mínimo nacional será de 2.750 bolivianos y hasta el 5% de incremento al haber básico, aplicado a los sectores de salud, educación, policía y FFAA.

Osorio explicó que el aumento salarial se estima que beneficiará a alrededor de 1,1 millones de trabajadores de los 6,9 millones que, de acuerdo a la Encuesta Continua de Empleo (ECE) del Instituto Nacional de Estadística (INE), forman parte del sector formal.

El resto (5,8 millones de trabajadores), dijo, no serán beneficiados, puesto que los trabajadores de este sector no cuentan con contratos o son parte de la planilla de alguna entidad o actividad laboral.

“Tomando en cuenta la última ECE (2do trimestre de 2024) del INE, este incremento aproximadamente tendría un costo de 3.136 millones de bolivianos. La población económicamente activa que trabaja en el sector público será la más beneficiada, con un 45% del total, el sector privado con el 31,2% y una incidencia del 24% de los trabajadores que ganaban el salario mínimo nacional”, puntualizó en su análisis.

Los datos de la ECE también permiten mostrar que informalidad a nivel nacional llega al 84% y tan sólo un 16%  de los obreros, trabajan en el sector formal y serán los que nuevamente serán beneficiados con las políticas laborales nacionales, añadió.

Desde el año 2.000, el salario mínimo nacional boliviano se incrementó en 604%, pasando de 355 bolivianos a 2.500 en la gestión pasada. Con el incremento del 10% al salario mínimo nacional, anunciado el lunes por el Gobierno, para 2025, este pasará a ser de 2.500 a  2.750 bolivianos.

“En los últimos 25 años, en el país, hemos tenido un incremento de siete veces al mínimo nacional. De acuerdo a nuestra Gerencia Técnica (del IBCE), entre 2000 y 2024 hubo un 604% de aumento”, señaló el Gerente General del Instituto Bolivianos de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez.

En 2023, el salario medio nominal en el sector público alcanzó a 4.252 bolivianos y el salario real fue de 1.329 bolivianos. En el sector privado, el salario medio nominal superó los 5.000 bolivianos y el salario real los 1.560 bolivianos, superando en ambos casos a los del sector público.