Industriales no estaban de acuerdo con ampliación del Fondo Proleche


Ordeñando a la vaca para la producción de leche.

 

El rechazo de la Cámara de Diputados al Fondo Proleche es una medida que busca evitar que se convierta en un segundo Fondo Indígena, en cuya institución se manejaron irregularmente miles de millones de dólares. La semana pasada, la Cámara Nacional de Industrias (CNI), a través de un comunicado, dijo que está de acuerdo con la ampliación del fondo ya que afecta a los productores e industrias.

Fuente: El Diario



La Cámara Nacional de Industrias expresó, la semana pasada, su profunda preocupación por la difícil situación que atraviesa la industria láctea en Bolivia, a causa de la regulación de precios de la leche y la ampliación por 15 años del Fondo Proleche, que está generando un serio desequilibrio en toda la cadena productiva del sector.

“Evidentemente, la actual normativa del Fondo Proleche ya no responde al equilibrio de costos y precios de la leche que debería existir entre productores, industria y consumidores, ya que además del sostenido aumento en los costos de insumos, el Gobierno modificó en septiembre de 2024 la banda de precios de la leche cruda que los productores venden a las industrias, sin autorizar a las mismas industrias un incremento en el precio de venta al público, el cual se mantiene congelado desde hace más de una década”, reclamó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La ampliación por 15 años más del Fondo Proleche -cuya normativa actual venció el jueves 24 de abril- debe ser socializada en su contenido previa presentación de un balance de los resultados obtenidos durante los 13 años de vigencia, planteó la CNI.

Entretanto, el jueves, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, advirtió que el rechazo de la Cámara de Diputados a la ampliación de la vigencia del Fondo Proleche “pone en riesgo la seguridad alimentaria y la producción de leche en el país”.

Tras una tensa sesión de Diputados, en el tratamiento del proyecto de Ley N° 470/2004-2025 de Modificación a la Ley N° 204 de Creación del Fondo de Apoyo al Complejo Productivo Lácteo “Proleche”, la votación nominal, cerca de las 2 de la madrugada, resultó en 54 votos por el rechazo y 42 para su aprobación en su estación en grande.

El Fondo Proleche se financia por medio de la retención de 10 centavos por litro de cerveza comercializada y otras bebidas alcohólicas, además de un aporte de los productores, esto generaba entre 35 y 40 millones de bolivianos al año para apoyar a pequeños productores de este alimento principal de las familias bolivianas.

Sin embargo, algunos diputados opositores denunciaron que el Fondo Proleche se convirtió en otro Fondo Indígena por el destino de algunos recursos y los otorgados a los productores, por lo que exigen una auditoría por el tiempo de vigencia del programa.

Fuente: El Diario


×