La carrera de Arquitectura de la UATF, realizan el trabajo de campo en más de 4.000 inmuebles.
Fuente: https://elpotosi.net
Con el fin de contar con una visión real del estado del centro histórico de la ciudad de Potosí, ya comenzó las encuestas de viviendas para conocer el estado actual de los inmuebles en una superficie aproximada de 18 hectáreas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El secretario de Desarrollo Turístico, Cultural y Patrimonial de la Alcaldía, Saúl Gómez, informó que ya se encuentra en ejecución la colecta de datos en las viviendas con apoyo de encuestadores.
Recordó que la Dirección de Patrimonio realiza sus actividades con instrumentos legales heredados del Plan de Rehabilitación de Áreas Históricas. La ley 055/2014 es la norma que nació a partir del Reglamento de Preservación de Áreas Históricas, del plan. Por ello, décadas han pasado sin que las normas se actualicen, lo que impide a la población tener una mejor calidad de vida.
En ese sentido, se impulsa la recategorización de bienes inmuebles del centro histórico. En 2023 se firmó un convenio entre la Agencia de Cooperación Española (Aecid) y la Alcaldía, con participación de la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF), explicó.
En Potosí, está vigente una ordenanza municipal desde 1993 que describe el plano de categorías, ocho en total y un área de influencia. En este plano están las viviendas de categoría A y B de conservación absoluta; C, D Y E, de transición con hasta 50% de intervenciones modificadas, y las otras con intervenciones irreversibles.