El número de partidos y alianzas registradas para participar de las elecciones demuestra que la posibilidad de consolidar un proyecto opositor único es improbable, pese a redundantes discursos de actores políticos que vienen promoviendo, sin éxito, la “unidad”. Critican que políticos que cogobernaron con el “masismo”, nuevamente aparezcan para tratar de orillar a la población a respaldar supuestos proyectos de unidad que ya fracasaron en el pasado. Señalan que “no se puede caminar por un nuevo rumbo con los mismos de siempre” y que el país requiere una renovación en la forma de hacer política y sus actores.
Fuente: El Diario
Cuestionando que nuevamente se pretenda empujar a la población a respaldar un proyecto de unidad opositora a través del denominado “voto útil”, el abogado constitucionalista y precandidato presidencial, José Carlos Sánchez, aseguró que insistir en una posible unificación de los frentes opositores es continuar buscando una utopía.
Tras el cumplimiento del plazo para la inscripción de organizaciones políticas y alianzas interesadas en participar de las elecciones generales 2025, Sánchez advirtió que el número de organizaciones registradas por el Órgano Electoral demuestra que la posibilidad de consolidar un proyecto opositor único es cada vez más improbable, pese a los redundantes discursos de actores políticos que vienen promoviendo, sin éxito, la “unidad” desde pasados procesos electorales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“En este tema de la unidad, si vamos a seguir en esa línea de pensamiento, lo único que vamos a buscar es otro voto útil por un inútil”, aseveró el jurista, haciendo referencia al slogan con que viejos actores políticos trataron de unificar el respaldo del voto opositor, asegurando que se trata de la única forma de derrotar al “masismo”.
Según Sánchez, si se toma en cuenta la cantidad de partidos y alianzas que oficializaron su intención de participar en los próximos comicios presidenciales, es ilógico pensar que pueda surgir un proyecto de unidad entre todas ellas.
A esto se suman los intereses de cada organización política para buscar obtener algo de representación en la nueva conformación del Parlamento y, en otros casos, evitar perder su personería jurídica, situación que hace más difícil hablar de unidad.
“El plazo para las alianzas se terminó y no hay posibilidad de que estas siglas se bajen porque muchas de ellas, si se bajan, van a perder su personería, estamos hablando de una utopía”, reiteró.
En esa línea, Sánchez cuestionó que representantes de una política tradicional que cogobernó con el masismo en casi dos décadas, nuevamente aparezcan para tratar de orillar a la población a respaldar supuestos proyectos de unidad que ya fracasaron en el pasado.
“Nos están empujando nuevamente a votar por el que digan las encuestas por las manipulaciones del Gobierno y por las manipulaciones de los que tienen dinero”, agregó el jurista, instando al electorado a priorizar la renovación total en la política boliviana.
Finalmente, sosteniendo que “no se puede caminar por un nuevo rumbo con los mismos de siempre”, Sánchez insistió en que la actual coyuntura del país requiere de una renovación en la forma de hacer política y en sus actores, dejando de lado a quienes ya tuvieron la oportunidad de gobernar, con los resultados que ya todos a conocen, y a los que fracasaron reiteradamente en sus intentos de derrotar a los primeros.
Esta semana, criticando la falta de capacidad demostrada por liderazgos opositores para consolidar un proyecto político de unidad con verdaderas posibilidades de derrotar electoralmente al partido azul, el diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Saúl Lara, reconoció que, mientras el “masismo” atraviesa por una profunda crisis, la oposición no está mejor.
Ante el evidente fracaso del denominado “Bloque de Unidad”, Lara lamentó que los intentos por consolidar un proyecto político único de oposición hayan terminado revelando la verdadera situación en los frentes y liderazgos opositores.
Según el parlamentario, la tan criticada división y pugnas de poder internas del “masismo”, no están tan alejadas de la realidad entre las fuerzas alternativas al MAS, siendo incomprensible que las tres principales precandidaturas en la oposición no hayan logrado consolidar la unidad demandada por la ciudadanía como única alternativa para derrotar al MAS y solucionar la grave crisis económica a la que se ha conducido al país producto de una política e ideología contrarias a los intereses del pueblo boliviano.
Fuente: El Diario