Jaime Dunn plantea una coalición de oposición sin la participación de los políticos tradicionales


Afirma que más allá de la sigla, se necesita una coalición permanente que responda de manera satisfactoria a las necesidades de la gente.

eju.tv / Video: DTV

El economista anunciado por Acción Democrática Nacionalista (ADN) como su precandidato presidencial, Jaime Dunn, plantea una coalición de políticos de oposición, pero sin la presencia de figuras tradicionales que están varias décadas en el espectro político nacional, debido a que la propuesta a la población boliviana debe tener como base la renovación de ideas y la irrupción de nuevos líderes que puedan reconstruir el país.



Dunn identificó entre los políticos tradicionales a los precandidatos Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Carlos Mesa, tres líderes que fueron parte del fallido Bloque de Unidad, así como otros personajes que tratan con hacerse del mando de la Nación desde hace varias elecciones; además, dejó en claro que i bien existe la posibilidad de que esa determinación le genere críticas, el economista señala que no le teme a los ataques por dejar de lado a viejos rostros de la política que nunca ofrecieron una alternativa real a los bolivianos.

Foto: captura pantalla

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Se trata de algo que no se hizo, una coalición amplia y representativa de fuerzas emergentes que sería la única opción que siempre debería haber habido en el país, donde no se discuta quién es el candidato, no se discuta cómo se va a elegir al candidato y no se discuta si se va a hacer estudios estadísticos y quién las paga; aquí lo que tiene que unir a esta coalición de fuerzas representativas de Bolivia es justamente la visión de país, la propuesta de programa que se debería presentar”.

Sin embargo, anunció que tiene conversaciones con varias tiendas políticas para generar una coalición que tenga como base la oferta de un plan de gobierno serio al país y que tenga la capacidad de solucionar las demandas de la población nacional en lo económico, político y social; por ello, la importancia de la reconstrucción de la institucionalidad democrática para atender los problemas que aquejan a la sociedad en su conjunto.

Foto: captura pantalla

Respecto a ADN, cuyo presidente, Freddy Terrazas, lo anunció la pasada jornada como su candidato presidencial, el analista económico aeveró que no se trata de generar alianzas mediante el préstamo de la sigla de cualquier partido político; sino se tiene que ir más allá de una decisión coyuntural y pensar en la propuesta que se hará al país, en consecuencia, insistió  en la trascendencia de tomar una determinación en función a la ideología y los objetivos con la intención de conformar una opción viable y permanente.

“Tiene que haber una contundente orientación clara de pensar lo mismo en cuanto a lo que hay que hacer por Bolivia, tiene que haber afinidad ideológica y un sentido de visión de país que sea común y eso hace que, por lo menos en mi caso, se reduzca más; puede haber precandidatos a los que no les interesa el vehículo y se asocian a cualquiera, por eso, insisto en que no se trata de prestarse una sigla, sino de conformar un bloque duradero y permanente que resuelva los problemas del país”, afirmó.

Foto: captura pantalla

Además, apuntó a que la población espera propuestas reales para la situación estructural del país, es así que cuestionó que los precandidatos solo se enfoquen en hablar de la crisis económica y no propongan un camino que permita a los bolivianos tener certidumbre sobre temas que son fundamentales como la generación de planes de desarrollo, la creación de empleos, o el apoyo a los sectores productivos, además de políticas que tienen que ver con salud, educación; o las autonomías departamentales.

“Tiene que haber un amplio debate para encontrar la visión de manera certera, preguntemos qué va a pasar con la Constitución Política del Estado, qué va a pasar con la palabra autonomía o el federalismo, qué opinan si el Estado será más chico o grande; cómo piensan solucionar el tema económico. Todos estamos angustiados con la crisis económica, pero es algo coyuntural, se va a solucionar, el tema es qué hacemos después de eso, qué visión de país tenemos, sino podemos tener la crisis de nuevo”, subrayó.


×