Juan Carlos Huarachi convoca a la unidad de los sectores sociales para impedir el retorno de la derecha al poder


El ejecutivo de la COB llama a proteger las conquistas de los trabajadores logradas durante estos últimos años.

eju.tv / Video: BTV

En el marco del 73 aniversario de fundación de la Central Obrera Boliviana (COB), su secretario ejecutivo, Juan Carlos Huarachi, convocó a todas las organizaciones sociales, obreras y campesinas a la unidad, para impedir el retorno de los partidos conservadores al poder, porque tienen el objetivo de paralizar el proceso de industrialización que lleva adelante el gobierno de Luis Arce, así como anular las conquistas de los trabajadores a lo largo de estos años.



La institución que aglutina a las clases obreras del país es parte del Pacto de Unidad que respalda la gestión de Arce Catacora desde el inicio de su mandato, habiéndose convertido en un poderoso aliado, porque participa constantemente en las decisiones que toma el Órgano Ejecutivo sobre diferentes políticas gubernamentales; en consecuencia, Huarachi convocó a los movimientos obreros del país a defender los beneficios logrados por las luchas sociales.

“No podemos permitir que vuelva la derecha y otra vez masacre, por eso llamo a la unidad de todos los trabajadores de todo el país, hoy más que nunca necesitamos unificarnos para seguir avanzando y profundizando en este proceso de industrialización del proceso de cambio, que es lucha y fruto de nuestras instituciones matrices”, resaltó el máximo dirigente de la COB en el discurso brindado a propósito del aniversario del ente matriz de los trabajadores del país.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Foto: captura pantalla

Asimismo, recordó los hitos que tocó vivir a la clase obrera desde hace décadas y que tuvo como punto de inflexión el año 1985 cuando miles de trabajadores, sobre todo de las minas, perdieron sus fuentes laborales merced a la ‘relocalización’ dispuesta por el gobierno del entonces presidente Víctor Paz Estenssoro mediante el Decreto Supremo 21060; por tal razón, reiteró su convocatoria a la unidad para impedir que retornen al poder los partidos conservadores.

“Llamo a todos mis compañeros, afiliados y no afiliados, compañeros obreros, compañeros campesinos del Pacto de Unidad, a todos, a unificarnos, profesionales, intelectuales, porque lo que se viene de acá para adelante son cosas duras, más aún si llega a ganar la derecha, recuerden lo que pasó en la década del 80, recuerden lo que hemos vivido en un año n el golpe de estado en 2019, hemo vivido el 21060    cuando hubo ese despido masivo sin derecho a la salud, sin derecho a la educación; no podemos permitir que vuelva la derecha”, exclamó.

Foto: captura pantalla

El ejecutivo del ente matriz de los trabajadores recordó que después de la pandemia se tuvo que recuperar el aparato productivo del país, ya que muchas empresas quebraron por la cuarentena; en tal sentido, resaltó el trabajo mancomunado entre la COB y el gobierno de Luis Arce para restaurar la base económica del país mediante la aplicación de nuevas políticas que permitieron reactivar a los sectores. “Creo que ha sido eso el pilar fundamental para reconstruir nuestra patria”, ratificó.

En consecuencia, Huarachi resaltó el proceso de industrialización encabezado por Luis Arce como el puntal para consolidar el denominado proceso de cambio, del cual, aseguró, en dos o tres años se podrán ver los proyectos que se desprenden de él en pleno funcionamiento en todas las regiones del país, por ello, destacó el cambio cuantitativo en la COB, porque pasó del discurso eminentemente ‘salarialista’ a ser partícipe activo en la generación de planes productivos en concertación con la actual gestión.

Foto: captura pantalla

“Son varios proyectos que hemo ido generando en estos siete años que está este Comité Ejecutivo acompañando a nuestro presidente estos casi cinco años con la moral alta, con la frente en alto, porque hemos ido trabajando y lo hemos demostrado”, insistió Huarachi, para luego dejar en claro que tanto él como los miembros del Comité Ejecutivo del ente matriz de los trabajadores no tienen ninguna intención de prorrogar su mandato como declaran algunos de sus detractores.

La Central Obrera Boliviana nació el 17 de abril de 1952, ocho días después de la revolución nacional de 1952, con la premisa de defender los derechos de los trabajadores asalariados del país. Este jueves cumple 73 años de vida orgánica con una nueva tesis política y sindical, en la que reivindica la defensa de los derechos laborales de los trabajadores y del denominado Proceso de Cambio revolucionario; además, se erige como uno de los firmes aliados del gobierno de Luis Arce


×