El juicio contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el exlíder cívico Marco Pumari por el denominado caso “golpe de Estado I” ingresó a su etapa final y se prevé que el juzgado emita una sentencia en las próximas tres semanas, anunciaron este martes los ministros de Justicia, César Siles, y de Gobierno, Eduardo del Castillo.
“Van a comenzar con la prueba de reproducción audiovisual; es decir, algunos videos e información que ha presentado el Ministerio Público y el Ministerio de Gobierno, con ello seguramente se abrirá un espacio para la prueba extraordinaria, si es que hubiera, y luego vienen los alegatos para sentencia, por eso yo calculo de dos a tres semanas como máximo», expresó Siles, citado por ABI.
Según dijo Del Castillo, “está a punto de terminar uno de los juicios más importantes del país”.
“Pregúntenle a la gente linda de El Alto si hay indicios y pruebas suficientes de que el señor Camacho participó o no en el caso golpe de Estado ocurrido en 2019; no es necesario entrar en una discusión jurídica, sino a qué es lo que piensa la población”, declaró el titular de Gobierno.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Ministro señaló que “no se busca perseguir políticamente”, sino que lo que se busca es “hacer justicia para que nunca más vuelva a ocurrir lo que pasó en 2019, cuando El Alto, Cochabamba o la sur de La Paz pongan los muertos”.
Ayer, lunes, concluyó la presentación de testigos de descargo del gobernador cruceño y principal acusado Luis Fernando Camacho, cuya defensa legal retiró la declaración como testigos del presidente Luis Arce, de Evo Morales, de Álvaro García y del exministro Carlos Romero.
“Tenían la posibilidad de hacer valer sus testigos de descargo, porque estábamos en la fase testifical, han retirado, al parecer hay una desesperación en la defensa, (porque) ya estamos concluyendo el juicio”, precisó el titular de Justicia, en entrevista con DTV.
Tras agotar la presentación de la prueba testifical, el juicio fue reprogramado para el 10 de abril. La parte demandante espera que en las próximas semanas se dicte una sentencia condenatoria, como lo solicita la acusación.
“Estamos a semanas que se dicte sentencia condenatoria en este caso, como lo pide la acusación», expresó Siles.
Los dos líderes enfrentan un proceso por los hechos de 2019 y se los acusa por la presunta comisión de los delitos de terrorismo, financiamiento al terrorismo, asociación delictuosa y uso indebido de bienes y servicios públicos, entre otros delitos.
En noviembre de ese año y en medio de denuncias de fraude en las elecciones, Morales renunció a la presidencia y huyó del país; ante el vacío de poder, Jeanine Añez asumió el mando.