La propietaria del cementerio involucrado en la mazamorra que cubrió esa zona de La Paz manifestó que el burgomaestre busca «desviar su responsabilidad penal» en el caso.
Inmobiliaria Kantutani afirmó este martes que alcalde Iván Arias «fabricó una escena falsa» con las lápidas que fueron encontradas el fin de semana en Bajo Llojeta; según la empresa, el burgomaestre busca «desviar su responsabilidad penal»
«Inmobiliaria Kantutani S.A. desmiente de forma categórica la versión difundida en redes sociales y medios de comunicación sobre la supuesta aparición de lápidas del Cementerio Los Andes en terrenos de la urbanización Santa Cecilia, atribuyendo esta acusación a una estrategia deliberada del alcalde de La Paz, Iván Arias, para eludir su responsabilidad en la tragedia ocurrida en noviembre pasado en Bajo Llojeta», respondió la empresa, a través de un comunicado.
El fin de semana pasado los vecinos de Bajo Llojeta, en la ciudad de La Paz, se llevaron una sorpresa al encontrar lápidas en medio del lodo seco que quedó en esa zona luego de la mazamorra del 23 de noviembre de 2024, cuando una niña de cinco años perdió la vida en la zona.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La empresa aclaró que las lápidas mostradas por el Alcalde no pertenecen a entierros ni fueron utilizadas en el Cementerio Los Andes, sino que se trata de material en desuso, retirado a solicitud de familiares del Cementerio Jardín y almacenado en depósitos de la empresa, de donde fue sustraído sin autorización.
«Estas piezas habrían sido luego utilizadas en una puesta en escena mediática que buscaba vincular a la empresa con las inundaciones del 23 de noviembre de 2024. La información difundida es falsa y ha sido utilizada con el único fin de generar confusión y desviar la atención pública. Rechazamos esta maniobra y lamentamos el uso doloso de nombres de personas fallecidas, lo que representa una grave falta de respeto hacia sus familias», sostuvo la compañía.
La mazamorra de noviembre dejó al menos 40 viviendas cubiertas por el lodo y cuantiosos daños en el barrio de Bajo Llojeta. En consecuencia, se abrió una investigación penal en la que figura como coimputado el alcalde Arias por los delitos de incumplimiento de deberes y negligencia en el mantenimiento del embovedado del río Pasajahuira.
La municipalidad asegura que la remoción de tierras que ejecutó Kantutani sin autorización ocasionó que la intensa lluvia del 23 de noviembre haya derivado en la mazamorra.
La inmobiliaria anunció que su equipo legal activará las acciones correspondientes por el «uso fraudulento» de este material y por la difusión de información falsa que afecta su reputación.