La crisis económica agrava la vulnerabilidad infantil en Tarija


El Sedeges reconoce que algunos padres de familia, orillados por la falta de recursos, optan por dejar a sus hijos en hogares de acogida. A nivel nacional se estima que hay un millón de niños en vulnerabilidad.

La crisis económica agrava la vulnerabilidad infantil en Tarija

Hay niños que se ven obligados a trabajar para ayudar a sus familias

Fuente: https://elpais.bo



Uno de los efectos de la crisis económica que atraviesa el país es el deterioro de las condiciones de vida de la niñez. En Tarija, muchas familias están llegando a un punto límite en el que ya no pueden garantizar lo básico para sus hijos, ni en alimentación ni en educación. Como consecuencia, una de las salidas más dolorosas, pero a veces inevitable, es dejar a los menores en hogares de acogida.

Pero el sistema de protección tampoco está en condiciones óptimas para recibirlos. Los hogares de acogida en el departamento enfrentan recortes presupuestarios y la falta de apoyo institucional, lo que está debilitando su capacidad de respuesta.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según información del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), actualmente solo tres centros están acreditados formalmente para operar en Tarija. Se espera que para el mes de mayo se logre acreditar a otros ocho centros, pero la realidad es mucho más compleja, pues existen alrededor de 100 centros funcionando, de los cuales apenas 31 cuentan con licencia. El resto opera de manera informal, sin control, sin recursos adecuados y, en muchos casos, sin garantizar condiciones dignas para los niños y niñas que reciben.

Un millón de niños en riesgo

La organización Aldeas Infantiles SOS advierte que en Bolivia más de 970.000 niños y niñas están en riesgo de perder el cuidado de su familia. Las causas son múltiples: pobreza extrema, migración forzada, hacinamiento, violencia intrafamiliar, consumo de sustancias o problemas de salud mental de los padres.

En el mundo se estima que 1 de cada 10 niños vive sin sus padres biológicos. En Bolivia, miles de menores enfrentan esa realidad cada día, y la cifra crece en medio de esta crisis económica que profundiza la vulneración de derechos.

De acuerdo a datos de esta institución, en el país 193.958 niños viven con algún otro familiar, 80.497 con personas sin parentesco y 30.000 niños y niñas requieren atención en centros de acogida, ya sea de forma temporal o permanente.

Hogares de acogida en Tarija

La directora del Sedeges, María Esther Valencia, ha confirmado que actualmente existen 150 niños en hogares de acogida en Tarija, los cuales están distribuidos en el Hogar Heidy de Bermejo, mientras que en la capital chapaca está el Hogar Moisés Navajas para niñas, Nueva Esperanza para varones, y Sagrada Familia en Morros Blancos.

Valencia mencionó que para estos hogares se ha garantizado su alimentación, educación, medicinas y uniformes escolares para que no pasen necesidades. Sin embargo, pidió a la población solidarizarse y colaborar con estos centros de acogida, ya que la mayoría tiene necesidades por atender.

Por otro lado, la autoridad destacó que entre la gestión 2021 y el 2024 se ha logrado la adopción de 94 menores, mientras que en el caso de los restantes 150 niños, se está buscando a su familia ampliada para que estos puedan ser reintegrados. Mencionó que las causas más comunes por abandonos en Tarija, es por casos en los que los padres están recluidos en Morros Blancos o por el consumo de alcohol o drogodependencia.

Valencia aseguró que la Gobernación lleva adelante un programa para prevenir el riesgo de abandono a los niños, reconociendo también que otras de las causas, es la falta de recursos económicos de los padres para poder sostener a sus familias, que en algunos casos están integradas entre cuatro a seis menores de edad y que las opciones inmediatas que tienen para estos, es hacerlos trabajar en las calles o enviarlos a hogares de acogida.

Menos niños en calle

La secretaria de la Mujer del Municipio de Cercado, Miriam Gallardo, señaló que con anterioridad se habían registrado 17 niños en situación de calle, pero que a través de los programas de Fortalecimiento Familiar y el de Niño Niña en Situación de Calle y Alto Riesgo Social han logrado reducir esta cifra a ocho, haciendo el trabajo para que exista un apego a los padres y vuelvan a su hogar.


×