En diagnóstico de Subirana pone sobre la mesa un desafío urgente: recuperar la estabilidad económica antes de que Bolivia repita su peor crisis.
eju.tv / Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El economista Juan Fernando Subirana advirtió que la situación económica que atraviesa Bolivia es “catastrófica”, y alertó que el país podría estar acercándose a un punto de inflexión similar al vivido en 1985, cuando el entonces presidente Víctor Paz Estenssoro pronunció su histórico mensaje de “Bolivia se nos muere” antes de aplicar un ajuste estructural con el Decreto 21060.
“La inflación que se reporta oficialmente a marzo es del 5%, pero si comparamos marzo de 2024 con marzo de 2025, el índice asciende a 14,6%. Y cuando se desglosa ese dato por rubros, vemos que en alimentos la inflación real es del 25%. Estamos en una situación realmente dura”, afirmó Subirana en La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Natali Justiniano, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
El economista fue enfático al señalar que esta realidad golpea directamente al bolsillo de las familias bolivianas, quienes perciben el aumento de precios cada vez que acuden al mercado o al supermercado. “La inflación real, sumada al tipo de cambio paralelo, prácticamente duplica la cifra oficial. Y eso lo sienten todos los días las amas de casa, los trabajadores y los pequeños comerciantes”, sostuvo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Subirana fue aún más crítico al advertir que el actual gobierno no está dispuesto a enfrentar esta crisis con medidas efectivas. “Este gobierno, por razones ideológicas o de voluntad política, no va a hacer las correcciones necesarias. Tendremos que cifrar nuestras esperanzas en el próximo gobierno, sea del color que sea, para implementar un cambio estructural”, añadió.
El experto trazó un paralelo histórico con el colapso económico de mediados de los años 80. “Estamos llegando a ese punto de inflexión. Todo apunta a que el país se dirige hacia un ajuste inevitable si no se actúa con seriedad y responsabilidad”, remarcó.