La mayoría de clubes de la DivPro eligen sus futbolistas en el mercado argentino


El fútbol profesional en Bolivia volvió a demostrar su predilección por el mercador argentino, todo ello al momento de fichar jugadores para encarar la temporada 2025.

Gabriel Caero Rodríguez



 

Fuente: lostiempos.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En la División Profesional 2025, los 16 clubes decidieron volcar su mirada hacia el fútbol argentino, con 28 jugadores entre los  93 habilitados tras el cierre del primer libro de pases el 21 de marzo pasado.

A ello se suma que algunos  clubes cuentan, en varios casos, con jugadores argentinos naturalizados bolivianos, reforzando la predilección por este país.

Antes, la competencia de Argentina era con Brasil y Paraguay, pero este año el mercado colombiano repuntó a tal punto de llegar a 17 futbolistas solo en la DivPro.

Paraguay es tercero en la escala con12 jugadores repartidos entre los 16 clubes, aunque uno de ellos se lleva al 41,67% de los jugadores a su plantilla: Aurora cuenta con cinco entre sus seis jugadores foráneos habilitados.

Salvo por la ausencia de futbolistas nacidos en Oceanía en esta temporada, la División Profesional de Bolivia cuenta con jugadores de Sudamérica, Norte y Centro América, Europa, África y Asia.

La nota sobresaliente fue la contratación del defensor central hindú Abneet Bharti, que a sus 26 años vive una experiencia llamativa.

Abneet Bharti, defensor central hindú que juega este año en ABB de La Paz.

 

El jugador posee doble nacionalidad: nació en Katmandú, capital de Nepal, pero en los papeles es hindú. Fue parte de preselecciones juveniles de India, aunque no llegó a ser considerado en los planteles finales, menos en la selección mayor.

Luego de estar por diversos elencos, Abneet Bharti llegó a Bolivia para enrolarse al club ABB.

Otro caso es el del jugador Kevin Aladesanmi, quien posee tres nacionalidades: sueco (nacimiento), nigeriano (por padre) y colombiano (madre), aunque lo resonante del caso es que se crió en Noruega.

Kevin Aladesanmi, delantero de Universitario de Vinto que nació en Suecia y se crió en Noruega. | DANIEL JAMES

 

Aladesanmi es hijo del exfutbolista nigeriano Felix Ademola, que militó en varios clubes de diversos continentes.

También llegaron al país muchos jugadores venezolanos, como el caso de los seleccionados de su país Alaín Baroja (Always Ready), portero que está en la Banda Roja desde 2024, y el central Rubén Ramírez (Bolívar) que arribó este año, además de Carlos Suárez (San Antonio).

El retorno del seleccionado dominicano Dorny Romero (Bolívar) al país trae consigo otro detalle que engalana al fútbol  boliviano: el jugador es clave en su seleccionado que aspira a clasificar a su primer Mundial para 2026.

En la DivPro se establece  que cada club tiene derecho para habilitar hasta seis jugadores extranjeros en el primer libro de pases (periodo largo); en el segundo (periodo corto) podrá habilitar dos en sustitución de otros dos que hayan estado desde el primer periodo.

Entre los 16 clubes, si cada elenco opta por ocupar sus seis cupos, la Liga debería tener 96 jugadores. Wilstermann, por sanción FIFA, solo tiene tres jugadores habilitados.

El atacante guaraní Héctor Bobadilla, ariete de Wilstermann. | CARLOS LÓPEZ

 

David Robles, defensor central paraguayo de Aurora. | Carlos López

 

Fuente: lostiempos.com


×