El director de Gobernabilidad del Ejecutivo edil, Gonzalo Barrientos, cuestionó que se “usurpen» funciones del Ejecutivo, y calificó de “Ley azul” la norma que sería promulgada este miércoles.
Foto: PAT
Fuente: eju.tv
Al contrario de lo que ocurre en otros municipios del país donde los alcaldes autorizaron el alza de tarifas del transporte urbano, en el municipio de La Paz, el tema se ha convertido en la piedra en el zapato del Alcalde Iván Arias, ya que luego que autorizó el incremento de los precios de los pasajes, aún enfrenta la resistencia de juntas vecinales que no le son afines porque argumentan que cuentan con la legalidad y legitimidad de la representación vecinal y por ello organizaron el 10 de marzo una «Asamblea de la Paceñidad por La Paz», en la cual declararon al alcalde persona «no grata» para la ciudad, enemigo de los paceños y pidieron su renuncia al cargo, por haber autorizado tal aumento en un momento de crisis económica y por su mala gestión al frente de la alcaldía.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla y cinco concejales más aprobaron una ley que congela el precio de los pasajes y ante la negativa de Arias de promulgarla, informó que ella procederá a hacerlo este miércoles en el Concejo Municipal. La ley fue aprobada por unanimidad en el Concejo Municipal y establece la vigencia de las tarifas del servicio de transporte público tal como estaban en 2016, con una tarifa de Bs 2 para tramos cortos y Bs 2,60 para tramos largos.
Esta Ley se denomina de “Congelamiento de Tarifas del Transporte Público”, y se promulgaría luego que el Ejecutivo edil tuvo un plazo de 10 días para pronunciarse sobre el tema y presentar sus observaciones ante el Concejo Municipal, al no hacerlo, Chambilla procedería a promulgarla Hace dos semanas, señaló que tenía “las polleras bien amarradas” para dar ese paso.
El director de Gobernabilidad, Gonzalo Barrientos, criticó la decisión de los concejales que consideran aprobar la norma pese a que el Ejecutivo aún analiza la citada ley de congelamiento de tarifas, por ello, calificó la norma como “Ley Azul”. Sin embargo, de los 6 concejales que aprobaron esa norma, cuatro son en realidad representantes del MAS, mientras que las concejales Yelka Marik y Lourdes Chambilla, fueron antes aliadas del propio Arias, es decir de las organizaciones: “Por el Bien Común” y “Somos Pueblo”, respectivamente.
Según Barrientos, esa acción podría usurpar funciones y emitir resoluciones contrarias a la Constitución y a la ley. “Ayer se ha recibido, aquí está la recepción de esta ley que han aprobado, donde usurpan funciones y donde emiten resoluciones contrarias a la Constitución y a la ley”, cita una nota de prensa de la agencia municipal de noticias AMUN.
“Si esta Ley Azul’ está en el Ejecutivo y, de acuerdo con la norma, debe ser analizada durante 10 días, ¿qué pretenden ellos?, ¿promulgar mañana? (miércoles)”, se preguntó Barrientos. “Parece que están intentando apresurar el proceso”, agregó Barrientos.
“Sería bueno que expliquen qué es lo que pretenden promulgar”, concluyó.