El escenario político boliviano se reconfigura con la conformación de un nuevo frente político producto de un oficialismo dividido y con la paulatina confirmación del liderazgo en la oposición.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Del MAS a Evo Pueblo

El asambleísta departamental del MAS, Sergio De La Zerda, confirmó la participación de la alianza Evo Pueblo en los próximos comicios. La organización política, bajo la sigla FPV, afirma tener los requisitos legales, incluida la habilitación de Evo Morales como candidato.

Para fortalecer su candidatura, se ha anunciado una masiva marcha hacia La Paz, respaldada por las 27 comisiones que trabajaron en Villa Tunari. De La Zerda advirtió sobre riesgos como amenazas del Tribunal Constitucional y violencia, como el ataque a Morales y la muerte del dirigente Jhonny Cruz.

Manfred Reyes Villa: una candidatura condicional

Mauricio Muñoz, jefe nacional de APB-Súmate, declaró que Manfred Reyes Villa evaluará su candidatura según los resultados de las encuestas. Si la diferencia entre el primer y segundo lugar supera los dos dígitos, está dispuesto a retirarse para evitar la continuidad del MAS en el poder. Sin embargo, si la brecha es menor, mantendrá su postulación.

Las encuestas muestran una competencia reñida dentro de la oposiciónSegún Captura Consulting para Red Uno, Andrónico Rodríguez lidera con 18% de intención de voto, seguido de Doria Medina (17%), Quiroga (16%) y Reyes Villa (13%).

La indefinición en el MAS y el binomio presidencial

El presidente del MAS, Grover García, señaló que la reelección de Luis Arce no está definida. En un congreso reciente, se modificó el estatuto partidario para incluir a organizaciones sociales en la selección del binomio presidencial.

Según García no existe definición sobre las candidaturas quedando abierta la posibilidad para cualquier militante del MAS que cumpla con el nuevo estatuto. La elección final se definirá el 11 de abril en un ampliado nacional, donde se proclamarán las candidaturas oficiales del partido.

Samuel Doria Medina: el opositor con mayor respaldo

El secretario ejecutivo de Unidad Nacional, Roberto Moscoso, destacó que las encuestas posicionan a Samuel Doria Medina como el candidato opositor más fuerte. Un estudio publicado por Marcelo Claure indica que Doria Medina lidera la intención de voto con un 24%, seguido por Jorge Quiroga con un 23%, y por Chi Hyun Chung y Manfred Reyes Villa, ambos con un 20%.

Moscoso resaltó que en un eventual escenario de segunda vuelta por el poder, Doria Medina sería el único candidato de oposición con posibilidades reales de vencer a oficialismo.

Las elecciones del 17 de agosto se perfilan como una contienda de liderazgos en disputa. Con Evo Morales impulsando su candidatura, la oposición evaluando estrategias y el MAS sin una definición clara de su binomio presidencial, el panorama político boliviano muestran una intensa pugna por el poder entre la oposición y el oficialismo.