“La situación es alarmante”, señala el gobernador Aguilera en primera Comisión Ad Hoc con el Gobierno


Precisó que concluyen la primera reunión de la comisión con una solicitud económica que alcanza a más de 56,8 millones de bolivianos, para el departamento de Santa Cruz y atender la primera etapa de la emergencia y desastre que están viviendo en el departamento cruceño.

 



eju.tv / Video: Gobernación de Santa Cruz

El gobernador interino de Santa Cruz, Mario Aguilera, manifestó que la situación es “extremadamente alarmante”, tras la conclusión de la primera Comisión Ad Hoc de Atención de Emergencias Climáticas del Departamento de Santa Cruz, que sostuvo con autoridades del Gobierno central. Tras la conclusión, también se mencionó que el total requerido son más de 56,8 millones de bolivianos, que servirán para atender la primera etapa de las emergencias y desastres registradas hasta la fecha. 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La situación es extremadamente alarmante, hoy nos acompañan autoridades locales, departamentales y nacionales en la construcción de esto que es el inicio de una solicitud formal y la coordinación para la explicación de los recursos de los que dispone el Estado actualmente para atender las necesidades humanitarias, como decía en el acta e inmediatamente recuperar los accesos a zonas productivas del departamento para recuperar esa cosecha que todavía se puede salvar”, indicó la autoridad departamental.

Precisó que concluyen la primera reunión de la comisión con una solicitud económica que alcanza a más de 56,8 millones de bolivianos, para el departamento de Santa Cruz y atender la primera etapa de la emergencia y desastre que están viviendo en el departamento cruceño. Aunque en uno de los cinco puntos aprobados señala que se les  otorgará Bs 40 millones.

A continuación los puntos aprobados en la reunión en la que participó la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, además de otras autoridades y técnicos:

1.- Recibida la exposición por parte del viceministro de Defensa Civil Servicio Departamental de Camino, dirección del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental COED, referente al estado de situación de desastre y emergencia en el departamento, se considera necesario el intercambio de información actualizada y coordinación permanente con el objetivo de conciliar datos para un diagnóstico efectivo, para lo cual se constituirá una mesa técnica permanente.

2.- Se establece como objetivos prioritarios para atención inmediata en el departamento la ayuda humanitaria principalmente en comunidades afectadas y distantes de los diferentes municipios y autonomías indígenas originarios campesinas, así como la reconstrucción y rehabilitación de las principales vías, carreteras y puentes, para lo cual se acuerda coordinar entre los diferentes niveles del Gobierno de articulación de esfuerzos para optimizar el uso de maquinaria, personal y recursos consolidar el acuerdo de las horas máquina de equipo pesado en los municipios autónomos y Gaiocs afectados en el departamento con 18.100 horas de trabajo, inicialmente.

3.- Se solicita por parte del Gobierno autónomo departamental de Santa Cruz, 40 millones de bolivianos para atender las inundaciones y contingencias en las cuencas del departamento a través del SearpiI y la implementación de estaciones móviles de combustible para las maquinarias que operarán en esta emergencia.

4.- Trabajar en una propuesta de reforma legislativa la Ley 602 para agilizar los procedimientos declaratoria de emergencia y desastre en las Etas (Entidades Territoriales Autónomas).

5.- La Comisión departamental Ah Hoc Santa Cruz formaliza solicitud a la Asamblea Legislativa Plurinacional a priorizar las necesidades de la población afectada por la crisis climática y a deponer intereses políticos partidarios para aprobar los proyectos de ley de financiamiento externo, bloqueados en su tratamiento, aprobación y sanción en favor de atender las emergencias de cambio climático, necesidades humanitarias y reposición de infraestructura del sector productivo en el departamento de Santa Cruz.


×